Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El perro de la Presidencia, Santi, fue adoptado y dejará Quito

Santi tiene nuevo hogar. Eduardo Herdicia es el adoptante del perrito de la Presidencia. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Con su pelaje negro y la lengua afuera llegó el perro de la Presidencia, Santi, al Municipio de Quito. Este viernes 31 de marzo fue adoptado formalmente.

El can de 9 años vivía en los exteriores de la Presidencia de la República de Ecuador, en la calle Sebastián de Benalcázar, Centro Histórico de la capital. El 28 de marzo fue retirado por la Unidad de Bienestar Animal (UBA), para recibir atención médica.

De acuerdo con Francisco Viteri, secretario de Salud, el animal tiene obesidad. Por el peso, sus articulaciones se han visto afectadas.

“Necesita cuidados especiales sobretodo por su edad”, explica. El can deberá caminar al menos 30 minutos para bajar de peso y mantenerse activo.

La UBA hizo una entrevista previa al adoptante, Eduardo Herdicia, para conocer las condiciones familiares. En la ficha se detallaron las características del domicilio.

Herdicia asegura que tiene una propiedad con espacios abiertos. Allí viven otros cuatro perros adoptados.

El compromiso del nuevo dueño de Santi radica en respetar las cinco libertades contempladas por la Organización Mundial de Sanidad Animal:

-Libre de sed, hambre y desnutrición.

-Libre de incomodidades físicas o térmicas.

-Libre de dolor, lesiones o enfermedades.

-Libres para expresar su comportamiento.

-Libre de miedos y angustias.

Herdicia cuenta que la tarde de este viernes 31 de marzo viajará con Santi a la provincia de Bolívar. Esa localidad de la Sierra Centro será su nuevo hogar de manera permanente.

La UBA hará seguimiento del caso para conocer las condiciones en las que se encuentra el can. Los controles serán fotográficos al cumplir uno, tres, seis y 12 meses.

Noticias relacionadas:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News