¿Multas? Placas, cinturón de seguridad controlará la AMT en Quito por el feriado

Imagen referencial. Durante los tres días de feriado se realizarán controles en las vías de Quito. Foto: AMT.

El feriado por el Primer Grito de Independencia se vivirá desde el viernes 12 de agosto de 2022. Por esto, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) alista operativos de control en las vías de Quito.

El plan operativo se iniciará el jueves 11 de agosto al mediodía. Y pondrá en las calles a 556 efectivos de la AMT.

Las acciones de la institución se centrán en cuatro ejes de control: salidas e ingresos de Quito, terminales terrestres, lugares de concurrencia masiva, gestión y operativos de tránsito.

La restricción vehicular Pico y placa no rige en feriados ni fines de semana.

Lugares de control

Las avenidas Simón Bolívar, Maldonado, Panamericana Norte, Interoceánica, Mariscal Sucre y autopista General Rumiñahui, serán algunos de los puntos de ingreso y salida de la ciudad que estarán controladas por los agentes.

En estos puntos se vigilará documentos habilitantes, placas, transporte informal, uso de cinturón de seguridad, entre otros.

En las terminales terrestres Quitumbe, Carcelén, Río Coca, La Ofelia y La Marín, fiscalizadores y agentes realizarán inspecciones físicas visuales del estado de la unidad de transporte público y de los títulos habilitantes del conductor.

Los agentes también estarán presentes en Los Chillos, Quitumbe, Eloy Alfaro, Manuela Sáenz, Eugenio Espejo, La Delicia, Calderón y Tumbaco, y en los circuitos rurales Nanegalito, San Antonio, Guayllabamba, Quinche y Amaguaña. Aquí se efectuarán operativos de documentos habilitantes, pruebas de alcoholemia, mal parqueados, informales, uso del taxímetro, entre otros.

Sanciones

Durante los controles que realizará la AMT se verificará el porte de la licencia de conducir. En este sentido el artículo 391 del Código Integral Penal (COIP) determina que la persona que conduzca un vehículo sin su licencia será sancionada con multa equivalente al 10% de un salario básico unificado y la reducción de tres puntos en su licencia de conducir.

Otra norma que se controlará es el consumo de alcohol en los conductores.

El artículo 385 del COIP establece que, si un conductor tiene entre 0,3 y 0,8 grados de alcohol en su sangre, será sancionado con una multa equivalente a un salario básico unificado (USD 425), cinco puntos menos en la licencia y cinco días de prisión.

Si el nivel de alcohol por litro de sangre es mayor de 0,8 hasta 1,2 grados la multa es de dos salarios básico unificados (USD 850) y la pérdida de 10 puntos en la licencia.

Si supera los 1,2 grados de alcohol la multa es de tres salarios, la suspensión de la licencia por 60 días y 30 días de cárcel.  

En caso de no usar el cinturón de seguridad la multa será de USD 18,30 y 1.5 puntos menos en la licencia.

Según la Ley de Tránsito el uso de placas en todos los vehículos es obligatorio. La persona que incumpla con esta normativa tendrá que pagar una multa del 30% de un Salario Básico Unificado (SBU), es decir USD 120.

#Google recuerda la fecha histórica de #Ecuador del #10deAgosto con uno de sus tradicionales doodles 🇪🇨 » https://bit.ly/3JJXKsc

Posted by El Comercio on Wednesday, August 10, 2022