Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Jorge Yunda presidió la primera sesión del Concejo Metropolitano, luego de que el cuerpo edilicio aprobara su remoción. Hubo roces

Antes de la instalación de la sesión la concejala Blanca Paucar se refirió a la votación del Concejo Metropolitano que aprobó la remoción del Burgomaestre, la madrugada del pasado 3 de junio. Foto: Captura de pantalla

Con el pedido de eliminar del Orden del día la presentación del informe quincenal de la Secretaría de Salud, hasta que la situación actual de la Alcaldía se estabilice, empezó la sesión No, 149 del Concejo Metropolitano que se instaló la mañana de este martes 8 de junio del 2021. 

La moción provino del concejal Omar Cevallos, quien argumentó que hasta que el Tribunal Contencioso Electoral “no resuelva” la aprobación del Concejo sobre la remoción del alcalde Jorge Yunda, se eliminen otros puntos de la sesión que no sean los “absolutamente indispensables” para la ciudadanía.  

“No podemos seguir actuando como que no pasara nada en la administración municipal de la ciudad de Quito”, agregó Cevallos.  

La solicitud tuvo el respaldo de la mayor parte del cuerpo edilicio, pero el Procurador Metropolitano, Santiago Enríquez, aclaró que no hay un sustento legal para eliminar los puntos a tratarse en la sesión. Lo que se puede hacer, agregó, es removerlo o cambiar el orden. Sin embargo, ediles como Bernardo Abad y Luz Elena Coloma recordaron que en ocasiones anteriores ya se eliminaron puntos del orden del día por lo que argumentaron que eso sí es posible. 

El artículo 318 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad) establece que “una vez instalada la sesión se procederá a aprobar el orden del día, que podrá ser modificado solamente en el orden de su tratamiento o incorporando puntos adicionales, por uno de los miembros con voto conforme de la mayoría absoluta de los integrantes; una vez aprobado con este requisito, no podrá modificarse por ningún motivo caso contrario la sesión será invalidada”. 

La concejala Gisella Chalá incluso mocionó a que se incluya nuevamente en esta sesión la presentación del informe del Metro de Quito, que no se escuchó en la sesión No. 146 que se retomó la mañana de este mismo martes, a las 08:00 pero fue cancelada al final por falta de quórum, a las 08:55.

Finalmente se colocó al final de la sesión el punto de la presentación del informe de Salud. “Me parece una incoherencia jurídica la del Procurador que diga que unas sesiones sí son válidas y otras no. Realmente una falta de un sustento jurídico”, señaló el vicealcalde Santiago Guarderas.

Antes de la instalación de la sesión la concejala Blanca Paucar volvió a referirse a la votación del Concejo Metropolitano que aprobó la remoción del Burgomaestre, la madrugada del pasado 3 de junio. 

Paucar dijo que la ciudadanía pide “a gritos” que el Concejo actúe “en derecho”. El día que se aprobó la remoción, dijo, se actuó “sin escrúpulos, y se pretendió limpiar la corrupción, con más corrupción". Añadió que "queda demostrada la fragilidad de nuestro sistema democrático”.  

Paucar fue parte de los seis ediles que se abstuvieron de aprobar la remoción de Yunda. “Yo no tengo los medios de comunicación para dar mi versión”, insistió la concejala.

En medio de su intervención Coloma y otros ediles pidieron un punto de orden que no fue escuchado. “Me temo mucho que esa va a ser la tónica más adelante” indicó Paucar en medio de los reclamos de los demás concejales

“No todo está escrito en piedra. No estoy a favor del señor Alcalde. He rechazado también muchos de los temas en los que ha fallado, pero yo sí creo en un debido proceso y en la legalidad”, reiteró Paucar. 

“Le quedan pocos días de sus funciones, pero haga cumplir el respeto a este Concejo Metropolitano”, le dijo el edil Eduardo Del Pozo al Alcalde quien no interrumpió la intervención de Paucar pese a los pedidos del cuerpo edilicio.  

Nosotros también creemos en el debido proceso y en la legalidad, dijo Abad, quien pidió a la edil Paucar  que si conoce algún “acto de corrupción” lo denuncie en la Fiscalía.    

Cuando la concejala casi terminó su intervención, Yunda dijo que “vamos a demostrarle a la ciudad que podemos utilizar con altura cualquier tema. Sea el que sea, nosotros somos respetuosos de lo que diga la Ley, de lo que digan los organismos pertinentes”.   

Luego de aprobar algunos temas relacionados a legalización de barrios, casi al finalizar la sesión y cuando se inició la presentación del informe de la Secretaría de Salud, los concejales de la oposición abandonaron el encuentro, el mismo que fue cancelado por falta de quórum. Apenas quedaron nueve ediles quienes mostraron su inconformidad por la salida de los demás concejales. 

Los ausentes fueron Bernardo Abad, Omar Cevallos,  Luz Elena Coloma, Santiago Guarderas, René Bedón, Eduardo Del Pozo, Juan Manuel Carrión, Paulina Izurieta (alterna de Mario Granda), Andrea Hidalgo, Analía Ledesma, Victor de la Cadena (alterno de Fernando Morales) y Mónica Sandoval.