Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…
Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…
Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a…

Inseguridad en calles Imbabura y Chile del Centro Histórico

El Centro Histórico de Quito se caracteriza por la presencia de toda clase negocios. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Los vecinos y dueños de negocios de las calles Imbabura y Chile del barrio El Tejar, en el Centro Histórico de Quito, viven en zozobra por la inseguridad. La mañana de este martes 16 de noviembre del 2021, ellos se reunieron para buscar nuevas estrategias para enfrentar a la delincuencia y pedir a la Policía Nacional que refuerce los patrullajes.

Esa zona se caracteriza por la presencia de toda clase negocios de venta de ropa, zapatos, juguetes, colchas, edredones, vestidos, electrodomésticos, etc. Por su ubicación junto a los centros comerciales del ahorro, miles de personas y comerciantes autónomos circulan allí diariamente. 

Washington R. prefiere mantener su identidad en reserva. Es morador del barrio y aseguró que en la última semana se presentaron tres hechos delictivos. En el primero, los ladrones trataron de ingresar a su casa para robar, pero no pudieron hacerlo porque los descubrió forzando las seguridades de las puertas y huyeron. En el segundo se llevaron la bicicleta de un vecino y los productos que tenía en su almacén. 

“Del tercer inmueble, ubicado en la Mideros e Imbabura, se sustrajeron mercadería”, manifestó Washington R. La gente coincidió en que los ladrones son agresivos y golpean a los transeúntes para arrebatarles teléfonos celulares, carteras o billeteras. 

El comerciante Marcelo C. manifestó que en los últimos meses la inseguridad se incrementó. Los robos se producen a cualquier hora del día. “Son bandas organizadas las que vienen a hacer daño. (…) En el menor descuido se sacan la mercadería y se van campantes”. 

La gente tiene videos y fotos en los que se identifica a los delincuentes. En una de las grabaciones se observa cómo unos individuos se sacan productos de un local y los suben a una camioneta. Los moradores solicitaron una reunión con la Policía Nacional para buscar estrategias que ayuden a frenar la inseguridad.

La propietaria de un restaurante contó que los ladrones piden dinero a los clientes de su negocio. A los peatones les rebuscan para quitarles dinero y teléfonos celulares.