La colaboración ciudadana es vital para reducir los trancones

Afuera de Mall El Jardín. Así lucía ayer la puerta del estacionamiento en la República. Desde hoy, los vehículos no podrán salir por ahí sino únicamente por la Amazonas.

Diciembre es un mes marcado por las celebraciones. Luego del trajín en las calles, por las fiestas de Quito, se retoma con fuerza la temporada de preparación para la Navidad y las celebraciones de fin de año.
La congestión del tránsito vehicular se vuelve un problema más complicado en esta temporada. El coronel Marcelo Cevallos, del Grupo de Tránsito, ratifica que la circulación de autos es un tema difícil en todo el año, pero se agrava en este mes.
Si bien el principal consejo sería hacer compras navideñas con tiempo, ya en estas fechas no hay más que solicitar a las personas que contribuyan en la organización de la circulación por las calles de la ciudad.
Por esa razón, el coronel Cevallos considera vital la colaboración de la ciudadanía para mejorar el flujo de automotores en las avenidas. Con eso coincide la quiteña Lorena Rodríguez, quien estuvo de compras ayer en el Centro Comercial Caracol.
Cuenta que durante la semana ha aprovechado su tiempo de almuerzo para adquirir los regalos de Navidad. “Creo que es mejor organizarse así, que venir cuando todo el mundo sale de las oficinas. Si algo me falta me tocará hacerlo, pero mientras pueda me evito el tránsito viniendo a estas horas”, comenta.
Rodríguez cree que hace falta crear una mayor sensibilidad ciudadana frente al problema. “Salgo en carro, pero busco la manera de organizarme. Si todos colaboramos vamos a evitarnos tanto problema por el tránsito, en los sitios más comerciales”.
El coronel Cevallos recomienda a los conductores que acaten las disposiciones de las autoridades. El operativo de tránsito que rige en la ciudad a partir de hoy fue diseñado en la Gerencia de Gestión de Movilidad de la Alcaldía. Allí colabora personal de la Policía Nacional, la Policía Metropolitana y la Epmmop.
El propósito es evitar que en las calles aledañas a 13 centros comerciales se formen largas filas de carros. También están previstas algunas restricciones.
Entre las recomendaciones de la Policía Nacional está que el ciudadano se organice para hacer sus compras. Es mejor si salen en grupo y optimizan recursos utilizando un solo auto.
El oficial también sugiere utilizar playas de estacionamiento públicas y privadas y caminar hacia el centro comercial, para evitar ingresar a las largas filas de autos. intentando llegar al mismo lugar.
Respetar los sitios donde está prohibido estacionarse es otra sugerencia a tener en cuenta. Además, hay que acatar las disposiciones legales.
Si un carro está parqueado en un lugar no permitido, será llevado a los patios de retención vehicular por una de las 15 grúas que estarán dispuestas por toda la ciudad. Brigadas de control del uso del espacio público se encargarán de este trabajo.
Si estacionar el vehículo se vuelve un dolor de cabeza para quienes salen de compras, es recomendable utilizar taxis o servicio de transporte público. En centros comerciales como el Condado Shopping hay servicios exclusivos para el visitante.
Patricia Jaramillo, gerenta de Marketing de Condado Shopping, explica que allí hay 40 personas trabajando en los parqueaderos para ayudar a los usuarios a encontrar un sitio.
Y quienes vayan sin auto pueden acercarse a cualquiera de los guardias que trabajan en los accesos principales o a los puntos de servicio al cliente para solicitar un taxi. El personal se comunicará por radio para pedir que la unidad se acerque a la puerta donde esté el visitante.
Algunos consejos
Deje su vehículo en los parqueaderos de los centros comerciales o en aquellos de la Zona Azul, controlados por vigilantes históricos y policías metropolitanos.
No se estacione en los costados de las calles y avenidas que tengan prohibición. Tampoco debe parquearse sobre las veredas. Respete el espacio de los peatones.
Respete la zona y horarios de restricción del pico y placa. Esta disposición de la Alcaldía regirá sin cambio alguno durante las festividades de Navidad y de fin de año.
Respete los semáforos y los rótulos de pare, ceda el paso y respete las señales de tránsito. Si es peatón también debe fijarse en ellas al cruzar las calles.
Cruce la calle por los pasos peatonales elevados y también por los pasos cebra. Aproveche el semáforo en rojo. Sea prudente para evitar accidentes.
No salga a hacer compras solo, por seguridad, y para contribuir a disminuir la congestión. Puede compartir un auto con alguien o usar taxi en grupo.
Asegúrese de que el taxi que usa sea legal. Debe tener el sello municipal en el parabrisas, el nombre de la compañía en los costados y placas naranjas.
De preferencia, llame a una central de taxis de confianza para regresar a casa sin temor alguno. Es preferible esperar que exponerse a cualquier delito.
Si está en un centro comercial, pídale al guardia o al personal de servicio al cliente que le consiga un taxi. Ellos suelen trabajar con cooperativas de confianza.
Si va a usar transporte público, averigüe las rutas de buses que más le convengan.Cuando la unidad se encuentre llena asegure sus pertenencias.