Los incendios forestales que afectaron a la capital de Ecuador en septiembre cambiaron el inicio de las fiestas de Quito en 2024.
Más noticias
El alcalde Pabel Muñoz anunció la fecha del pregón de fiestas, que marca el comienzo de las celebraciones capitalinas, con una novedad importante.
¿Cómo será el pregón de las fiestas de Quito?
El pregón de fiestas de Quito es una tradición en la capital, y este año se llevará a cabo el 24 de noviembre.
Asimismo, además de los artistas que participan habitualmente, se organizará una actividad enfocada en ayudar a la recuperación de la ciudad tras los incendios forestales.
Durante el programa del Municipio Frecuencia Quiteña, Pabel Muñoz afirmó que se priorizará la acción humana para la recuperación ambiental de Quito.
De este modo, el Alcalde anunció un plan de reforestación como parte del programa Quito más verde que nunca, el cual se realizará conjuntamente con el pregón, para que así se inicien las fiestas de la ciudad.
Hectáreas afectadas por los incendios forestales
Pabel Muñoz informó que, debido a los incendios forestales registrados en 2024, se quemaron 1.963 hectáreas de vegetación en todo el Distrito Metropolitano de Quito.
Por ello, el 24 de noviembre, fecha del pregón, se intervendrán 1 015 hectáreas con la siembra de 380 000 plantas.
De esta manera, la meta del Municipio es sembrar 500 000 plantas, de las cuales 203 000 serán aportadas por el cabildo y 297 000 por el sector privado.
¿Por qué se reforestará en noviembre?
Muñoz explicó que el proceso de reforestación no puede realizarse de manera inmediata tras los incendios, ya que, primero, es necesario esperar a que el suelo se enfríe, limpiar la zona y luego plantar.
La jornada de reforestación se realizará en forma de minga, y la autoridad invitó, por lo tanto, a la ciudadanía, empresas privadas y a todos los habitantes de la capital a participar.
Los sitios afectados que serán reforestados incluyen:
- El Panecillo
- Parque Guangüiltagua
- San Enrique de Velasco
- La Toglla
- Santa Rosa
- Carapungo
- Guamaní Alto
- Chilibulo
- Perla Quiteña
Convocatoria abierta para participar en los desfiles de la Confraternidad
El Municipio de Quito anunció que, hasta el 24 de octubre, estarán abiertas las inscripciones para establecimientos educativos, instituciones públicas y privadas, organizaciones artísticas y culturales, asociaciones étnicas y grupos ciudadanos de Quito y de todo el Ecuador que deseen participar en los desfiles de la Confraternidad, para celebrar los 490 años de fundación de la ciudad.
Las instituciones podrán inscribirse solo en uno de los tres desfiles de la Confraternidad, esto depende del territorio donde se encuentren. En caso de inscribirse en un distrito no correspondiente, el proceso será anulado automáticamente.
Las temáticas de los trabajos a presentar deben estar relacionadas con tres ejes: Quito biodiverso, Quito ciudad de paz, y Quito intercultural. En este sentido,
Desfiles por fiestas de Quito
- Desfile nocturno Mascarada: Se realizará en la avenida Amazonas el jueves 28 de noviembre, a las 18:00, con la participación de instituciones educativas correspondientes al distrito Centro.
- Sector norte: Tendrá lugar en la avenida de los Shyris el sábado 30 de noviembre de 2024, a las 10:00, con la participación de instituciones educativas de los distritos Noroccidente, Calderón, La Delicia, Norte y Tumbaco.
- Sector sur: Se realizará el domingo 1 de diciembre de 2024, a las 10:00, con la participación de instituciones educativas de los distritos Eloy Alfaro, Quitumbe y Los Chillos.