Si durante este feriado usted es de las personas que optaron por no dejar la ciudad, aquí le presentamos cinco opciones para salir a caminar en familia y aprovechar la mañana soleada de este sábado 21 de mayo del 2021.
Ya sea en un parque metropolitano o en una parroquia rural cercana, el Distrito cuenta con opciones para estar en contacto con la naturaleza, sin tener que hacer largos viajes en auto. Los siguientes destinos están a no más de 30 minutos de viaje.
No olvide llevar vestimenta adecuada como zapatos cómodos, bloqueador solar, gorra, una chompa rompevientos para la tarde, hidratación y una funda para depositar la basura.
Pululahua
Ubicado a siete minutos del redondel de la Mitad del Mundo, en el norte de Quito, la Reserva Geobotánica Pululahua es una excelente alternativa para quienes gustan de la caminata.
Es un espacio tranquilo que por las mañanas es soleado y por las tardes se baña con una cortina de neblina, por lo que es importante llevar también ropa abrigada.
Los visitantes pueden disfrutar de la flora que crece en laderas y quebradas. El camino conduce hacia el centro de cráter, donde vive una comunidad. Hay restaurantes y lugares de hospedaje.
El descenso de los más de 12 kilómetros toma menos de 30 minutos, tiene curvas y de fuerte pendiente. Para llegar se debe tomar la carretera Quito – Calacalí, y desviarse a la derecha por el sector de Caspigasí.
Está abierto de 08:00 a 17:00.
El Chaquiñán
La Ruta Ecológica El Chaquiñán es uno de los lugares más conocidos para realizar caminatas en el Distrito. Está considerado como uno de los parque lineales más extensos de la región con 26,4 hectáreas de ruta natural. Es un espacio preferido por los deportistas que gustan del ciclismo recreacional. Posee rutas para correr o hacer caminatas deportivas, y alberga especies nativas y endémicas de la zona. Además cuenta con juegos infantiles y área de descanso.
El parque atraviesa las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Puembo, y da la posibilidad a los visitantes de conocer la riqueza histórica de los túneles y puentes del ferrocarril que datan de casi 100 años de antigüedad.
Es una ruta sencilla ya que no cuenta con elevaciones muy pronunciadas ni desniveles fuertes en su recorrido. La entrada es gratuita y su horario de funcionamiento es de 06:00 a 18:00, de lunes a domingo. Lo visitan aproximadamente 8 000 usuarios que gustan del ambiente natural.
Nono
A 30 minutos de Quito está Nono, un poblado rodeado de montañas , ríos y cascadas. Las casas son de adobe y tienen teja donde funcionan restaurantes. Sus platos típicos son choclos con queso, habas, caldos de gallina, fritada, carne asada… Uno de los senderos más atractivos es la Ruta del Quinde. Allí se puede hacer pesca deportiva o caminar a la cascada Guagrapamba. Es recomendable hacerlo entre las 09:00 y las 15:00 para poder observar aves
La caminata de 30 minutos no es complicada, y permitirá al visitante ver cómo los colibríes se alimentan. Además, se puede ver huiracchuros, mirlos o sigchas, que habitan en esta parroquia. Para llegar se debe ir por la avenida Mariscal Sucre y desviarse por la Mena del Hierro.
Chilibulo
Este parque metropolitano de encuentra en la parroquia de Chillogallo y atraviesa varios sectores del sur de la ciudad, desde la Magdalena, cruzando por la Mena Dos, hasta Lloa. Tiene una extensión de 310,23 hectáreas. Atiende de 06:00 a 18:00, y recibe unos 2 700 usuarios al día.
Es ideal para realizar largas caminatas en familia. No son rutas complicadas por lo que pueden participar niños o personas de la tercera edad. Uno de los objetivos de la conformación del parque es complementar la eco ruta que atraviesa las laderas del Pichincha. Muy cerca al ingreso principal del parque se encuentra el Santuario de El Cinto, lugar visitado por la comunidad, desde donde es posible descender en bicicleta hasta Lloa.
Cuenta con estacionamientos, un mirador, en él sobresalen los senderos ecológicos que conducen a Cruz Loma y al Atacazo, además de los chaquiñanes y las ciclorutas.
Parque Guangüiltagua
Está ubicado en el Batán Alto, norte de la capital y tiene una extensión de 571 hectáreas.
Durante los fines de semana acuden casi 100 000 visitantes, quienes pueden disfrutar de senderos, miradores, pistas, asaderos, áreas para acampar, y más. .
Debido a su amplitud, este parque le permite a la ciudadanía practicar el ciclismo o la caminata. Tiene varios senderos: el Quilico cuenta con 3,3 kilómetros de longitud, el Pájaro Carpintero de 8 km y el Gorrión de 9 km. Además, tres de sus cuatro miradores, ofrecen una vista hacia los valles y otro facilita a los visitantes disfrutar del vuelo de las aves.