Feriado del 24 de mayo: ¿Cuánto le deben pagar si trabaja en esa fecha?

Imagen referencial. Te contamos cuánto deben recibir los trabajadores que laboren durante el feriado. Foto: Freepik

Las personas que viven en Ecuador se alista para el feriado por la Batalla de Pichincha que se celebra cada 24 de mayo, es decir en menos de seis días. Pero según lo establece el calendario del Ministerio de Turismo, este día de descanso se trasladará al lunes 23 de mayo.

Este miércoles 18 de mayo de 2022, te contamos cuánto le deben ganar si trabaja el lunes de feriado. Aunque es descanso obligatorio y nacional, hay sectores económicos o productivos que debido a sus dinámicas no pueden paralizar sus actividades, por lo que necesitan que sus trabajadores laboren en el asueto.

El artículo 47 del Código de Trabajo establece que la jornada máxima de trabajo será de ocho horas diarias, de manera que no exceda de 40 horas semanales, salvo disposición de la ley en contrario.

Entonces, se considera horas extraordinarias las que el trabajador cumple cuando labora en fines de semana y los días feriados o festivos.

Pasos para calcular el pago de las horas extras en feriado

A continuación le indicamos cuáles son los pasos que debe seguir para calcular el pago de sus horas extras, si le corresponde trabajar en este feriado:

  1. Obtener el valor normal de la hora de trabajo.
  2. El valor de la hora multiplicarlo por 2.
  3. Multiplicar el valor por el total de horas laboradas.
  4. Realizar la misma operación por cada día que se labore.

Por ejemplo, si un trabajador gana el salario básico de USD 425, se debe dividir para 240 (horas laborables en un mes). El resultado es 1,77; es decir gana USD 1,77 por hora. Este monto se debe multiplicar por dos, cuyo resultado arroja 3,54. Este valor es el que deberá recibir por hora trabajada en feriado.

Siguientes descansos obligatorios

Con este feriado se terminan las festividades del primer semestre del año. Luego los ecuatorianos tendrán cinco fechas más de descanso obligatorio. Estas son:

  • El Primer Grito de Independencia se celebrará el miércoles 10 de agosto, pero su feriado se moverá al viernes 12 de agosto.
  • La Independencia de Guayaquil cae domingo 9 de octubre, pero se trasladará al lunes 10 de octubre.
  • El Día de Difuntos, que cae miércoles 2, pasa al viernes 4.
  • La Independencia de Cuenca que se mantendrá el jueves 3 para unirse al viernes 4 y tener un asueto de cuatro días: desde el jueves 3 hasta el domingo 6 de noviembre.
  • Por último, la Navidad, que cae en domingo 25, se moverá al lunes 26 de diciembre

El #aceite es el alimento que más subió de precio en #Ecuador. Expertos hacen recomendaciones a las familias » https://bit.ly/3wrh7RX

Posted by El Comercio on Wednesday, May 18, 2022