El martes 24 de septiembre de 2024, un incendio forestal en Guápulo, en el centro-norte de Quito, provocó el cierre del túnel Guayasamín y la avenida Simón Bolívar.
Más noticias
La mañana del miércoles 25 de septiembre, la Agencia Metropolitana de Tránsito informó sobre varios cierres viales en Quito. A continuación, se detallan las vías afectadas:
Vías cerradas en Quito debido al incendio en Guápulo
- Av. Coruña y González Suárez.
- Coruña y Barreto.
- González Suárez y Bosmediano.
- Diego de Almagro e Interoceánica.
- Av. 6 de Diciembre e Interoceánica.
- Av. Simón Bolívar e Interoceánica.
- Conquistadores, desde la Simón Bolívar hasta la Ninagualpa.
- Parque Navarro, av. Conquistadores y Alfonso Perrier.
- Rafael León y Caminos de Orellana.
- Túnel Guayasamín.
El Pico y placa de este 25 de septiembre se mantiene activo. Los vehículos cuyas placas terminan en 5 y 6 tienen restricción vehicular.
Mapa de las calles y avenidas cerradas por los incendios forestales
Situación del incendio en Guápulo la mañana del 25 de septiembre
El Cuerpo de Bomberos de Quito informó a las 06:56 que trabajaron durante toda la noche y madrugada en los focos activos del incendio, que se extendió hacia el parque Metropolitano y el cerro Auqui.
Desde las 06:00, desplegaron drones para identificar los puntos calientes y utilizaron un helicóptero para combatir el fuego.
Apoyo de bomberos de otras ciudades: Bomberos de Santo Domingo, Riobamba, Lago Agrio y Pedro Vicente Maldonado se unieron a las labores de combate, junto con personal del Ministerio del Ambiente y Fonag.
Consejos para cuidar la salud durante los incendios forestales en Quito
La neumóloga, Carina Coronel, aconseja sellar con trapos húmedos todos los espacios de los domicilios por dónde pueda ingresar la ceniza. En estos casos también se colocan cintas adhesivas.
Tratar de mantener las puertas y las ventanas cerradas para evitar el contacto con las partículas de ceniza. En lo posible recomienda evitar salir al aire libre.
Esta recomendación va dirigida, principalmente, a niños menores de cinco años, personas de la tercera edad, con enfermedades respiratorias o condiciones médicas vulnerables.
Rasa Zalakeviciute, ingeniera ambiental e investigadora de la UDLA, agrega el uso de purificador de aire, en caso de tenerlo para reducir las partículas en el ambiente. Esta recomendación resulta útil por la irritación en las vías respiratorias, tos y dolor de la garganta que se siente, añade.
Es mejor restringir la actividad física afuera porque cuando se hace ejercicios se respira e inhala más y hay que evitar problemas de salud.