Gobierno rechaza juicio político, pero respeta decis…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…

Cientos de personas simulan la evacuación por el volcán Cotopaxi en Los Chillos

Cientos de personas participaron en el primer simulacro de evacuación por una posible erupción del volcán Cotopaxi, en Los Chillos. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO

El primer simulacro de evacuación por una posible erupción del volcán Cotopaxi se cumplió en el valle de Los Chillos, en Quito, este viernes 27 de enero de 2023. Un segundo simulacro se desarrollará en la noche.

Alrededor de 500 personas fueron parte del simulacro

La sirena sonó unos minutos después de las 10:00. Según Freddy Nieto, director Metropolitano de Gestión de Riesgos, esto se hizo para que la situación pareciese lo “más real”.

En caso de una emergencia real nadie sabrá a qué hora sucederá y solo deberán actuar. Apenas se escuchó la sirena replicada en un centro comercial del sector, las personas evacuaron y los locales cerraron sus puertas.

Durante el trayecto no se reportaron novedades y todos avanzaron caminando hasta el punto seguro. Lo mismo ocurrió con estudiantes del Colegio Los Illinizas, que fueron acompañados de sus docentes.

Nieto explicó que se trataba de evaluar que las sirenas estuviesen operativas correctamente y se escuchen en el sitio. También se esperaba medir el tiempo de respuesta de la comunidad y de las autoridades.

Sistema de alerta se replica

El sistema de alerta temprana más cercano a ese punto estaba a 1,5 kilómetros aproximadamente, según el funcionario. Por lo que no se escuchó y fue replicado por una alarma del propio centro comercial.

Todo eso será evaluado cuando se cumpla la segunda jornada del simulacro a las 20:00, con los residentes de la zona. En otras condiciones se espera tener los mismos resultados y determinar las fortalezas y debilidades de la gestión en caso de una erupción del Cotopaxi.

José Álvarez trabaja en la zona y contó que junto con sus compañeros se mantienen unidos en caso de ser evacuados. Es el protocolo de la empresa donde labora y reconoció que han tenido capacitaciones por parte del Municipio capitalino.

“Trabajamos con servicio al cliente y nos capacitamos para guiarlos”, reveló al llegar al punto de encuentro. También cuentan con brigadas de seguridad para contabilizar a los compañeros y “que no falte nadie”.

Para Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, se trata de medir la respuesta de las personas y el manejo de las instituciones de atención de emergencias. “Hay que determinar la ruta de evacuación, determinar el punto seguro y medir los tiempos”, explicó.

Reconoció que la participación ciudadana fue importante para alcanzar resultados positivos. “Tampoco vamos a decir solamente que fue un éxito, porque siempre hay algo que mejorar”, acotó.

Del otro lado del área verde se ubicaron los estudiantes con el distintivo de cada grado escolar. Alrededor de 35 maestros dirigieron a centenares de alumnos, los más pequeños se quedaron en la institución.

Así lo dijo la docente Jenny Latorre, mientras organizaba a los chicos. También contó que antes han hecho simulacros similares, pero con otros puntos de encuentro. 

La institución educativa cuenta con brigadas de seguridad conformadas por estudiantes de los niveles superiores. Todos circularon identificados con chalecos de color naranja desde las aulas hasta el parque.

Más noticias relacionadas en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News