Durante la temporada seca, los incendios forestales impactaron fuertemente a Quito, y se registraron 317 incidentes. El más crítico hasta el 29 de octubre se produjo en Guápulo, donde el fuego afectó varias viviendas.
Más noticias
Según las autoridades, la mayoría de los incendios es provocado intencionalmente. El procurador municipal, Andrés Segovia, detalló cómo avanzan los procesos legales contra los presuntos responsables y las acciones que el Municipio tomó al respecto.
Avances legales contra presuntos responsables
En la reunión del Concejo Metropolitano del 29 de octubre, Segovia informó sobre los avances de los 18 procesos legales en curso en Quito. De estos, 15 fueron impulsados por la Procuraduría del Municipio y el resto por el Cuerpo de Bomberos. Actualmente, hay nueve sospechosos y cuatro personas detenidas.
Uno de los casos más llamativos es el de un taxista captado por cámaras mientras comenzaba un incendio. Un juez le impuso medidas sustitutivas, como la prohibición de salida del país y el uso de un grillete electrónico. La Fiscalía está por concluir la instrucción fiscal y se espera el juicio en 90 días.
Los detenidos con prisión preventiva están vinculados a los incendios de los sectores de Eloy Alfaro, Guápulo, El Panecillo y el río Chiche.
En Eloy Alfaro, la audiencia de procedimiento directo se realizará el 6 de noviembre, mientras que para Guápulo se espera la reanudación de la audiencia. En El Panecillo, la audiencia está pendiente por diferimiento, y para el caso del río Chiche, la audiencia está programada para el 12 de noviembre.
Un informe de la Secretaría de Ambiente y el Cuerpo de Bomberos estima que los daños por los incendios ascienden a medio millón de dólares, monto que deberá ser cubierto por los responsables, según el Municipio.
Normativa y acciones preventivas
El artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece penas de uno a tres años de prisión para quienes provoquen incendios en bosques.
En caso de que el incendio se produzca en áreas protegidas o ecosistemas vulnerables y cause daños ambientales, la pena aumenta en un tercio.
Para prevenir y atender de manera coordinada los incendios forestales, Segovia anunció la conformación de una mesa de trabajo interinstitucional entre el Municipio de Quito, el Ministerio de Ambiente, el Cuerpo de Bomberos y la Fiscalía General del Estado. “Esto permitirá que todas las instituciones involucradas conozcan sus roles y actúen con rapidez, para procesar a los sospechosos detenidos en flagrancia en menos de 24 horas”, destacó Segovia.
Además, la Procuraduría y el Cuerpo de Bomberos de Quito presentaron 18 denuncias, y lograron la detención de cuatro personas con prisión preventiva y otra con grillete electrónico. “Esto asegura que los hechos no quedarán en la impunidad. La justicia ecuatoriana ya reunió los elementos necesarios, y esperamos las audiencias para determinar responsabilidades”, afirmó el procurador.
Por último, Segovia indicó que, por solicitud del alcalde Pabel Muñoz, se está trabaja en una propuesta para reformar el artículo 246 del COIP, con el objetivo de endurecer las penas para quienes provoquen incendios forestales, debido a los graves daños ambientales y a la salud pública que ocasionan.