En lo que va del 2024, Ecuador ha sido escenario de una devastadora ola de incendios forestales que han afectado a 22 provincias.
Más noticias
La Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador realizó un informe sobre cuántos incendios forestales ocurrieron en el país desde el primero de enero hasta el 21 de octubre de 2024.
Los incendios forestales consumieron miles de hectáreas en 2024
Las llamas consumieron un total de 45 362.74 hectáreas de cobertura vegetal. Los incendios, que comenzaron el 1 de enero, han impactado a 163 cantones y 624 parroquias en todo el país y dejaron tras de sí no solo destrucción medioambiental, sino también afectaciones a miles de familias ecuatorianas.
Provincias más afectadas por los incendios forestales en Ecuador
Agosto y septiembre se destacaron como los meses de mayor recurrencia y severidad de los incendios, concentrando más del 75% de la cobertura vegetal destruida.
Esta situación ha llevado a la declaratoria de emergencia en varias localidades, como el Distrito Metropolitano de Quito y los cantones Sigchos (Cotopaxi) y Quilanga (Loja)
Respuesta de las autoridades por incendios forestales en Ecuador
Los incendios han causado, además, la activación de más de 20 Comités de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel cantonal y provincial, así como la movilización de brigadas especializadas para combatir las llamas.
En total, en el país, se han realizado 25 activaciones de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales (BRIF) y 86 intervenciones aéreas, con la colaboración de la Fuerza Aérea del Perú, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador y cuerpos de bomberos locales.
Consecuencias humanas y materiales por los incendios forestales
A pesar de los esfuerzos por controlar los incendios, el panorama es desalentador. Al 21 de octubre, aún permanecían activos 10 incendios forestales, con provincias como Loja, Tungurahua y Azuay entre las más afectadas.
La dificultad para acceder a algunas áreas, sumada a las condiciones climáticas adversas, han hecho que la extinción de las llamas sea un desafío constante para las brigadas de emergencia.
Qué dicen los expertos sobre incendios forestales, según Riesgos
Los expertos advirtieron sobre el impacto de estos incendios en la biodiversidad y el equilibrio ecológico del Ecuador.
La afectación a áreas protegidas y vegetación nativa supone una pérdida incalculable para la flora y fauna ecuatorianas.
Mientras tanto, las autoridades hicieron un llamado a la población para evitar actividades de riesgo y denunciar cualquier indicio de incendios, con el fin de prevenir nuevos siniestros y proteger los recursos naturales.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y planifican nuevas acciones para evitar que el fuego siga extendiéndose.
¿Por qué se producen los incendios forestales en Quito?
Para Christian Rivera, experto en riesgos, cuando hay radiación extremadamente alta no hay humedad y se incrementa la velocidad de los vientos. Esto provoca que los incendios forestales se propaguen rápidamente. Acota que el 99% de incendios forestales son provocados por el ser humano, el restante es de origen natural.
Incendios forestales accidentales
Los incendios accidentales se dan por diferentes razones:
- Quemas agrícolas: es cuando las personas recogen los restos de la siembra para quemar, porque no tiene cómo desechar, o creen que con esto se mejora el terreno.
- Quema de basura: esto ocurre más en zonas rurales o urbanas de difícil acceso.
- Fogatas: esto pasa cuando las personas van a acampar en las montañas y hacen fogatas.