La productividad del banano, en debate
Redacción Guayaquil
La falta de conocimiento y el poco acceso a las nuevas tecnologías impiden a la producción bananera local mejorar sus niveles de productividad y competir con más ventajas en los mercados externos.
Así lo sostuvo Rodolfo Benites, presidente de la Asociación de Zamoranos y del comité organizador de la primera Cumbre Mundial del Banano, que concluye mañana en Guayaquil.
Añadió que en el mercado ecuatoriano no se desarrolla mucha tecnología. “Por eso la cumbre busca que los productores conozcan las nuevas investigaciones y tendencias en los cultivos. La idea es que se genere información para que la adapten a las plantaciones”.
Según Benites, hay que incentivar las tecnologías como el buen uso de nutrición, buen control de enfermedades, buenas prácticas culturales y el manejo de poblaciones.
Para el viceministro de Agricultura, Juan Domínguez, la productividad es clave para el desarrollo agrícola pero no solo se puede aumentar con tecnología sino también con una mejora al acceso de ingresos a las comunidades. “Hay que trabajar también en el acceso a la salud, nutrición, electrificación y otros servicios en las comunidades”.
En la Cumbre bananera participan científicos, investigadores y empresas que comercializan productos para mejorar las cosechas. Por ejemplo, Agripac promueve el uso de las plantas de meristemas que mejoran sus niveles de producción en un 20%. Cada mes comercializan
150 000 plantas en Machala, Babahoyo y Quevedo.
La firma Mundo Verde que promueve soluciones orgánicas para los cultivos con microorganismos, bioestimulantes, extractos de algas y otros. Juan Pablo Arias, asesor técnico de Mundo Verde, contó que con este sistema se reducen los costos de producción y se mejoran los niveles de productividad.
Pero Vicente Wong, presidente de Reybanpac, sostiene que en Ecuador los niveles de productividad son iguales y hasta mayores que en Costa Rica y Colombia. “El 80% de lo exportado es de productores que tienen alta productividad y que sobrepasan los 2 500 y 3 000 cajas por hectárea al año. Y cuando decimos productividad baja se habla solo del 20% de los productores pequeños que manejan una economía de subsistencia”.