Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Ministro de Transporte dispone registro de todos los…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer el domingo por feriado del 24 de Mayo en Quito?
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

Hay 8 precandidatos presidenciales en 10 días de muerte cruzada

Los sufragios se realizarán el domingo, 20 de agosto de 2023. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La lista de precandidatos a la Presidencia de la República asciende a ocho, después de diez días de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, disolvió a la Asamblea y convocó a elecciones anticipadas, mecanismo constitucional conocido como la muerte cruzada.

El empresario Eduardo Maruri es el más reciente, auspiciado por Centro Democrático, una de las 17 organizaciones políticas de ámbito nacional habilitadas para este proceso. Así lo dio a conocer en su cuenta de Twitter el fundador de esa tienda política, Jimmy Jairala, este viernes 26 de mayo del 2023,

Un día antes se conoció otra precandidatura: la del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza. Lo hizo, en medio de una profunda división que vive Pachakutik, brazo político de esta organización, tras unas convulsas elecciones internas por el control de este movimiento. Tiene condicionamientos.

Según la Conaie, la candidatura de Iza "se oficializará siempre y cuando: exista el registro y nombramiento inmediato de Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional de Pachakutik. Marlon Santi y el ex comité ejecutivo se retire y desista de cualquier acción en contra". Además, que "los exasambleístas que traicionaron al movimiento indígena sean separados" de esta tienda política.

Otra opción de esta tendencia es Yaku Pérez, quien anunció su segunda postulación a la Presidencia de la República. Ahora lo hará por el movimiento Somos Agua, y el apoyo de Demoracia Sí, junto a Unidad Popular. Ya compitió en 2021, cuando triunfó el binomio Guillermo Lasso-Alfredo Borrero.

Los primeros en anunciar su aspiración a Carondelet fueron el exvicepresidente de Lenín Moreno, Otto Sonnenholzner, auspiciado por el movimiento Suma. El exasambleísta Fernando Villavicencio, por la coalición Gente Buena y el movimiento Construye. Y el economista y francotirador, Jan Topic, quien tiene el apoyo del Partido Social Cristiano (PSC).

De su lado, el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) anunció su respaldo a Daniel Noboa Azín, exasambleísta e hijo del empresario y cinco veces candidato a la Presidencia, Álvaro Noboa Pontón. Y el Partido Socialista Ecuatoriano tiene como opción a Elsa Guerra, excandidata a la Prefectura de Pichincha.

El correísmo todavía no ha anunciado a su binomio presidencial o si insistirá con la fórmula del 2021, Andrés Araúz y Carlos Rabascal. El oficialista movimiento Creo pidió a Guillermo Lasso que se postule a la reelección y prevé una definición hasta el 28 de este mes.

La abogada fue candidata para la Prefectura de Pichincha en febrero de 2023. Foto: Twitter Elsa Guerra

La abogada fue candidata para la Prefectura de Pichincha en febrero de 2023. Foto: Twitter Elsa Guerra

Leonidas Iza en el Consejo Ampliado de organizaciones indígenas desarrollado en Quito este 25 de mayo del 2023. Foto: Conaie

Leonidas Iza en el Consejo Ampliado de organizaciones indígenas desarrollado en Quito este 25 de mayo del 2023. Foto: Conaie

El binomio de Yaku Pérez será una mujer, aunque no es una obligatoriedad para esta dignidad para estas elecciones. Foto: Facebook

El binomio de Yaku Pérez será una mujer, aunque no es una obligatoriedad para esta dignidad para estas elecciones. Foto: Facebook

El partido político Avanza confirmó que decidió que el exvicepresidente Otto Sonnenholzner sea su precandidato para la Presidencia de Ecuador. Foto: Twitter de Otto Sonnenholzner

El partido político Avanza confirmó que decidió que el exvicepresidente Otto Sonnenholzner sea su precandidato para la Presidencia de Ecuador. Foto: Twitter de Otto Sonnenholzner

Uno de los precandidatos para las nuevas elecciones será Fernando Villavicencio. Foto: Cortesía Facebook del político

Uno de los precandidatos para las nuevas elecciones será Fernando Villavicencio. Foto: Cortesía Facebook del político

El empresario Jan Topic se anunció como precandidato para las nuevas elecciones. Foto: Cortesía

El empresario Jan Topic se anunció como precandidato para las nuevas elecciones. Foto: Cortesía

Daniel Noboa se presentó como candidato presidencial para agosto de 2023. Foto: Cortesía Facebook del político

Daniel Noboa se presentó como candidato presidencial para agosto de 2023. Foto: Cortesía Facebook del político

Calendario electoral

De acuerdo con el calendario electoral, la etapa de inscripción y notificación del listado de candidaturas se dará del 28 de mayo al 10 de junio. Las organizaciones políticas tienen de plazo hasta el 7 de junio para realizar sus primarias. Y el listado oficial de candidaturas inscritas se conocerá el 6 de agosto.

Los ecuatorianos volverán a las urnas el 20 de agosto para escoger el nuevo binomio presidencial y la Asamblea, que estarán en funciones hasta mayo del 2025, cuando terminaba el periodo de los que fueron elegidos en 2021.

Más noticias en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News