¿En qué áreas debe enfocarse el gobierno de transición?

El nuevo Presidente de Ecuador será posesionado en noviembre de 2023. Foto: EL COMERCIO
Tras las elecciones del 20 de agosto de 2023, el gobierno de transición tendrá máximo año y medio para efectuar cambios. Los temas prioritarios siguen siendo los mismos: sentar bases para superar la crisis política, seguridad, empleo y salud.
En la práctica, el país vivirá dos años de transición después de que el Ejecutivo invocó a la muerte cruzada. Los seis primeros meses estarán a cargo del aún presidente, Guillermo Lasso. Después, las riendas las tomará el ganador de las próximas elecciones generales.
El analista político, Pedro Donoso, dice que las prioridades que debe tener el nuevo gobierno se dividen en intangibles y tangibles. En la primera, el reto será recobrar la confianza de la ciudadanía en lo público. La clave será bajar los índices de pesimismo en la población.
Sin embargo, el tiempo que tiene es corto. Por eso, Donoso plantea que lo primero por hacer es asimilarse como un periodo de transición y buscar un acuerdo mínimo de gobernabilidad. En esto influirá mucho la composición de la próxima Asamblea.
Sobre medidas con resultado es tangible, Donoso menciona que es necesario acciones urgentes en el tema de seguridad.
La apuesta por la seguridad
El crimen organizado y su influencia en instancias del Estado es una de las realidades que tendrá que enfrentar el próximo gobierno.
En su Informe a la Nación, Guillermo Lasso dijo que ha tenido avances pero que se debe seguir trabajando. Puso como ejemplo la incautación de droga (420 toneladas en dos años), la desarticulación de 3 000 organizaciones delictivas y el decomiso de 16 000 armas de fuego.
Ahora, en lo que le resta del periodo, dijo que cumplirá la meta de asignación de policías. “En el 2022 se incorporaron 1624; en junio graduaremos a 8 500; hasta diciembre se incorporarán 5 000 policías más”, manifestó.
Hay que recordar que el 2022, el Ecuador cerró con la cifra más alta de homicidios. De acuerdo con las autoridades se registró una tasa de 25 muertes por cada 100 000 habitantes.
Para el catedrático universitario, Esteban Ron, este debe ser el eje central; sobre todo en lo que tiene que ver con la contención de la criminalidad. Asegura que el énfasis debe estar en lo nacional porque, al momento, no existe un problema en las fronteras.
Sobre el empleo
Las cifras del INEC muestran que, en abril pasado, el desempleo se redujo en el país. Por ejemplo, en el 2021 la cifra se ubicaba en el 5,1%. Para el 2022 bajó a 4,7 %. Mientras que, para abril pasado estuvo en el 4%. Además, el empleo adecuado se ubicó en el 35,2%.
Ron menciona que para incidir en el empleo será necesario que el nuevo Gobierno apunte a pequeñas inversiones en emprendimientos con el objetivo de crear fuentes de trabajo. Ese mecanismo podría ayudar a enfrentar el trabajo informal, según el experto.
La salud es una deuda pendiente
Lasso reconoció en su discurso del 24 de mayo que aún hay deficiencias en el sector salud. Una de ellas es la provisión de medicinas. El vicepresidente, Alfredo Borrero, le dijo a El Comercio el lunes pasado, que la provisión de medicamentos alcanza el 70%.
Está previsto que el gobierno de Lasso inaugure tres hospitales antes de dejar el cargo. Uno de ellos será el Hospital de Pedernales. Sin embargo, el nuevo Gobierno tendrá que avanzar en la provisión de medicinas, infraestructura e insumos para salud, que ha sido una preocupación constante de la ciudadanía.
Para Donoso, el acuerdo de gobernabilidad y acciones en seguridad son la agenda mínima. Considera que el tiempo no alcanzará para más. Además, dice que el gobierno de transición, dependiendo de quién domine la Asamblea, tendrá que lidiar con el tratamiento que de a los Decretos-Ley que enviará Lasso hasta su salida.
Notas Relacionadas:
- Tendencia política de los precandidatos presidenciales 2023
- Participación Ciudadana sugiere cambios al CNE para las próximas elecciones
- La CNA pide crear una veeduría ciudadana a las elecciones del 20 de agosto
- Tras dos años, Guillermo Lasso plantea concertación pero ya sin interlocutores
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec
Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍ