Sindicatos piden al CAL que devuelva el proyecto económico al Ejecutivo

Rueda de prensa de los dirigentes del FUT y Cedocut este 28 de septiembre. Foto: Twitter @CEDOCUT
Una forma de esclavitud. Así calificó el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y sus centrales afines al proyecto de Ley de Creación de Oportunidades que impulsa el Gobierno del presidente Guillermo Lasso.
En una rueda de prensa, este martes 28 de septiembre de 2021, el presidente del FUT, Ángel Sánchez, y el titular de la Confederación de Trabajadores (Cedocut), Mesías Tatamuez, llamaron al Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) a que devuelva el proyecto al Ejecutivo.
Los dirigentes calificaron al texto como una regresión de derechos, ya que incluso contempla indemnización de los trabajadores a los empleadores, además de nuevas causales por despido, estabilidad de cuatro años, ampliar los periodos de prueba de tres a seis meses, entre otros.
Recordaron que Ecuador es suscriptor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros instrumentos internacionales que defienden los derechos de los trabajadores, a donde planean acudir con sus reclamos.
“Esta ley es una bofetada a todos los trabajadores, una conculcación total de derechos, sometiéndoles, prácticamente, a unas condiciones de esclavitud (...). Frente a esto exigimos que esta ley sea devuelta de manera inmediata y no se la apruebe en la Asamblea”, expresó Sánchez.
Agregó que “el empleo no se genera con leyes sino de otra manera”, que incluye bajar las tasas de interés de la banca, el encaje fiscal, optimizar el gasto corriente, usar USD 1 000 millones de crédito del FMI para reactivar la micro y pequeña empresa.
.@MTatamuez (...) La mal llamada ley de apoyo humanitario ¿generó empleo? No, justificó los despidos que se dieron antes y después de la #pandemia.
— CEDOCUT (@CEDOCUT) September 28, 2021
Que nos demuestre el gobierno dónde están las "canonjías" para las y los trabajadores. pic.twitter.com/Ropr7evpA3
“Las leyes no crean empleo, hay que hacer una gran alianza para fortalecer la economía, combatir la corrupción y unir al país”, concordó Tatamuez, quien también hizo un llamado a que “el trabajador no sea considerado un objeto sino un ser humano”.
Rosana Palacios, otra de las dirigentes, señaló que “no es posible dos Códigos laborales: uno para el capital y otro para los trabajadores”. “La posición del FUT es crear empleo sin precarización de las relaciones laborales”.
Los dirigentes del FUT señalaron que no se cierran al diálogo con el Gobierno, pero demandan que haya resultados. Anunciaron que el miércoles 29 de septiembre se reunirán con el Frente Popular y la Conaie para articular una postura.
En caso de una consulta popular, Tatamuez demandó que se incluyan temas como la reducción del número de asambleístas y la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).
- Gobierno conforma equipos para el diálogo de su ley con los bloques legislativos
- Gobierno empezó diálogos legislativos para su ley
- Cambios en desahucios y despido intempestivo en el nuevo proyecto de ley
- Oficialismo, ID y PSC piden que no haya bloqueos para el debate de reforma económica
- Proyecto de Ley Creando Oportunidades abre el debate político