A los pedidos del oficialismo para que no existan bloqueos en el trámite del proyecto de Ley Creando Oportunidades se unieron este lunes 27 de septiembre de 2021 las bancadas de la Izquierda Democrática (ID) y del Partido Socialcristiano (PSC).
Los pronunciamientos se dieron en una rueda de prensa, este lunes 27 de septiembre de 2021, donde la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik) defendió su gestión frente a las acusaciones por pago de viáticos y contratos.
Llori evitó adelantar su postura sobre el proyecto presentado el viernes pasado por el presidente Guillermo Lasso, pero aseguró que en esta semana el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) decidirá sobre la calificación de este proyecto urgente en materia económica.
“Tenemos 30 días para aprobar o desaprobar la Ley. El día de mañana y el día jueves vamos a tener las reuniones pertinentes para analizar, aprobar en el CAL. Eso también depende de que ya esté elaborado el informe en la Unidad Técnica Legislativa”, señaló.
El jefe de bloque del PSC, Esteban Torres, y Yeseña Guamaní, de la Izquierda Democrática, consideraron que no debe existir un bloqueo a este proyecto.
“El CAL debería dar paso al proyecto para que este tema se trate en comisiones y en el Pleno”, dijo Torres, aunque su bancada no tiene representantes en el CAL. Guamaní apuntó que “esta Asamblea nacional no puede caer en la inacción y el bloqueo”.
En cambio, el jefe de bloque de Pachakutik, Rafael Lucero, y Paola Cabezas, del correísmo, exigieron al CAL que verifique si el proyecto de más de 400 artículos cumple los requisitos establecidos por la ley y la Constitución. “Solamente vamos a exigir y a pedir que se cumpla la ley al pie de la letra”, manifestó Lucero.
Cabezas refirió que “el artículo 136 de la Constitución habla claramente de los requisitos que debe cumplir una ley, y en ese ámbito habla de que la ley sea de una materia”.
“Por lo que nos han comentado hasta el momento, o lo que hemos podido evidenciar de la ley, es una ley que tiene varias materias; laboral, económico y tributario. Si ustedes me preguntan a mí, y esto lo hago a título personal, evidentemente esto ya tendría que ser un tema de análisis del CAL porque evidentemente estaría incumpliendo lo que dice el artículo 136”, expresó.
Sin embargo, el coordinador del oficialismo, Juan Fernando Flores, adujo que “el proyecto que ha entregado el Presidente de la República tiene un hilo conductor que permite justamente que a través de la generación de empleo se tengan que hacer un sinfín de procesos y reformas”.
Para la calificación de este proyecto en el CAL se requieren de al menos cuatro votos (mayoría) de entre sus siete integrantes.
Creo y los asambleístas independientes tienen dos representantes (Virgilio Saquicela y Nathalie Arias); a ellos podría sumarse Johana Moreira, de la ID. Pactakutik tiene a Llori y a Darwin Pereira, primer vocal del CAL, como sus representantes; mientras por el lado del correísmo Ronny Aleaga ocupa una vocalía. No se sabe el voto de la segunda vicepresidenta, Bella Jiménez, quien
Según Arias (Creo), el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) tiene de plazo hasta el viernes para pronunciarse en torno a la calificación del proyecto de Ley Creando Oportunidades.
“Ellos tienen, desde que ingresó el proyecto de ley el día viernes, cinco días de término, que significa que no cuenta el fin de semana, es decir, podrían presentarlo hasta el viernes”, sostuvo.