Saquicela habla de 'metida de mano en la justicia' por designación en Judicatura

Iván Saquicela se pronunció sobre la falta de designación del titular del Consejo de la Judicatura. Foto: Captura de video

El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, retiró la terna que había enviado al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), para designar al titular del Consejo de la Judicatura (CJ). Este hecho se conoció este martes 17 de mayo de 2022.  

El 16 de mayo del 2022, el Presidente del Alto Tribunal envió un oficio a Hernán Ulloa, presidente del Cpccs. En ese documento se menciona que “a partir de la presente fecha procedo a retirar la terna de profesionales del Derecho que fue remitida el 22 de febrero del 2022, dejando a salvo el derecho de presentarlo cuando el respeto a la Constitución y la seguridad jurídica lo permitan”.  

Saquicela dijo que tomó esta decisión porque ya “han transcurrido más de 83 días” desde que se envió la terna y que el Cpccs aún no designa al titular de la Judicatura.  

Esto ocurrió luego de que María del Carmen Maldonado, quien presidía esa institución desde el 2019, presentó su renuncia irrevocable el pasado 2 de febrero del 2022. Días después, el Pleno de la Judicatura designó al vocal Fausto Murillo como presidente temporal, hasta que el Cpccs escoja al definitivo.

De hecho, en febrero pasado Saquicela pidió a Ulloa celeridad en la designación del delegado de la Corte Nacional para que presida el CJ.   

En el artículo 179 de la Constitución del Ecuador se establece que la persona que presida la Judicatura debe ser escogida de una terna enviada por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia.   

La polémica por l designación

Este 17 de mayo del 2022, Saquicela criticó la actitud de Ulloa y la demora en la designación. Él contó que el presidente del Cpccs, habría solicitado una asesoría jurídica para saber si es procedente o no elegir al titular de la Judicatura, de la terna de la Corte.  

Además, según Saquicela, Ulloa habría consultado al Consejo de la Judicatura “si ya está debidamente estructurado, pues si ya lo está no sería necesario nombrar al Presidente de la Judicatura”. 

Según el Presidente del Alto Tribunal se retiró la terna ante el Consejo de Participación “para evitar que se consuma la arbitrariedad de archivar la terna”. 

Frente a esto, el Cpccs dijo que “debe revisar las declaraciones emitidas y que convocará a una rueda de prensa más adelante”. 

Dentro de este caso, el titular de la Corte Nacional advirtió que “existe una posibilidad real e inminente de una nueva metida de mano en la justicia”. 

“Han pasado más de tres meses desde que se presentó la terna y no lo nombran (al titular definitivo de la Judicatura) ni lo van  a nombrar. Se han burlado de la Constitución, de la institucionalidad y la justicia del Ecuador”, manifestó Saquicela con un tono de ira en su voz.  

El proceso que dispone la Ley

La Constitución establece que el Consejo de la Judicatura debe estar integrada por cinco delegados del Ejecutivo, Legislativo, Fiscalía y Defensoría Pública y Corte Nacional, quien lo presidirá. 

Sin embargo, actualmente, la Judicatura está presidida por Fausto Murillo, quien es delegado de la Asamblea

“Por primera vez, en la historia del Ecuador, un Consejo de la Judicatura se encuentra presidido por alguien que no es el representante de la Corte Nacional de Justicia. Ni siquiera tenemos un delegado, ni principal, ni suplente”, reclamó Saquicela. 

El Presidente de la Corte añadió que “mientras se pretendan atropellar la Constitución y procedimientos no es posible que se nombre al titular del Consejo de la Judicatura. Lo que es más grave es que al no tener voz ni voto en la Judicatura, no somos los responsables de lo que pase en la Función Judicial. Si no tenemos un representante en la Judicatura, no podemos dictar política judicial que pueda buscar celeridad, transparencia y eficiencia de la Función Judicial”.  

Suplementos digitales