Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Al menos cinco grupos sociales protagonizarán protestas de octubre

Rueda de prensa de los dirigentes del FUT y Cedocut este 28 de septiembre. Foto: Twitter @CEDOCUT

Las paralizaciones y protestas en contra del Gobierno marcan el calendario de las últimas semanas de octubre del 2021.

Gremios de trabajadores, productores agrícolas, médicos, ganaderos, indígenas, entre otros, han anunciado sus medidas de fuerzas para este mes.

Lunes 18 de octubre

El Frente Nacional Agropecuario para la Soberanía Alimentaria del Ecuador (Fenasae), que lo conforman sectores arroceros, cañicultores, ganaderos, entre otros, inició su protesta.

Los agricultores de este gremio piden que se congele el precio de los combustibles y que se respete el precio de sus productos.

A esta medida también se sumó la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Frente Popular, con medidas de fuerza como el cierre de vías, principalmente en Guayas, Los Ríos, Manabí y Carchi.

Miércoles 20 de octubre

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), con las seis organizaciones sindicales que lo conforman, hará su movilización en Quito, entre varios temas, en contra de las reformas laborales propuestas por el Gobierno, que serán enviadas al Legislativo los próximos días. Ante ello, esta organización se adelantará y ese día también entregará a la Asamblea Nacional su propuesta de código laboral.

Jueves 21 de octubre

Los médicos del sector público realizarán un plantón a escala nacional. La Federación Médica del Ecuador señaló que esta acción es por las malas condiciones laborales en el sector para la atención, principalmente por el desabastecimiento de medicamentos.

Martes 26 de octubre

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y nuevamente el FUT realizarán una movilización para pedir al Gobierno la derogatoria de los decretos que permiten el sistema de bandas para el precio de los combustibles, regular los precios de los productos agrícolas, bajar las tasas de interés de la banca.

La facción del sector de transportistas, que señala que no ha sido comunicada de los diálogos con el Gobierno, como el gremio de transporte de Pichincha, indicó que mantendrá una reunión este martes 19 de octubre para definir acciones, tras la exigencia de la congelación de precios de los combustibles.