Condenan a hombre por el asesinato de un niño de dos…
Guillermo Lasso retira edificio al Cpccs en Quito y …
¿Le gustan los dulces cuencanos? Esta es su oportunidad
Conaie y colectivos se movilizarán en el aniversario…
Mujer denuncia que le amputaron la pierna que no era…
Dictan prisión preventiva a conductor sospechoso de …
El cambio de imagen de la actriz turca Beren Gokyild…
Fiscalía acusa a vocales de la Judicatura de presunt…

Plan de trabajo, requisito obligatorio para inscribirse a las seccionales 2023

El Instituto de la Democracia entregará a las organizaciones políticas una guía para elaborar planes de trabajo eficientes. Foto: Cortesía

El 31 de mayo el Instituto de la Democracia (IDD) entregará a las organizaciones políticas la guía para elaborar planes de trabajo. Requisito obligatorio para inscribir una candidatura para las elecciones seccionales 2023 en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que posibilita la revocatoria del mandato de una autoridad. 

El próximo martes 31 de mayo el IDD, institución adscrita al CNE, entregará una guía a las 276 organizaciones políticas inscritas para participar en los comicios. Se trata de un documento de 79 páginas con orientaciones para la elaboración de los planes de trabajo de los candidatos.  

Según el artículo 97 del Código de la Democracia, todos los candidatos y candidatas presentarán junto con el formulario de inscripción un plan de trabajo. Este debe incluir el diagnóstico de la situación actual; objetivos generales y específicos; el plan de trabajo plurianual de acuerdo a la dignidad optada; y mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas. 

Por ello, el IDD también capacitará a las organizaciones políticas con talleres a nivel nacional, mediante dos modalidades. Los talleres presenciales se llevarán a cabo desde el 13 de junio al 3 de julio de 2022, en Quito, Cuenca y Guayaquil. Los virtuales se harán en dos ciclos: del 13 al 19 junio y del 27 de junio al 3 de julio de 2022. 

El objetivo, según el IDD, es brindar una herramienta que permita a los partidos y movimientos políticos “construir de manera eficiente y correcta los planes de trabajo de las diferentes candidaturas a escala nacional”. 

Esto porque un plan de trabajo es la propuesta que los candidatos deberán ejecutar como autoridad una vez electos. 

Relevancia del plan de trabajo 

Según el IDD, los planes de trabajo permiten a la ciudadanía elegir de entre las propuestas de los candidatos, aquella que responda mejor a sus necesidades y aspiraciones.  

La Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en su artículo 92, señala que las autoridades elegidas por votación popular están obligadas a rendir cuentas, principalmente sobre el plan de trabajo planteado formalmente antes de la campaña electoral. 

Por otro lado, se constituyen en una herramienta de vigilancia. El artículo 25 de la misma ley determina que los electores “podrán revocar democráticamente el mandato a las autoridades de elección popular por incumplimiento de su plan de trabajo”. 

La revocatoria del mandato se puede solicitar cuando una autoridad cumple su primer año de gestión y antes del último. Durante todo el periodo de gestión se puede realizar solo un proceso de revocatoria del mandato.  

Inscripción de candidaturas 

El periodo para la inscripción de candidaturas es desde el 22 de agosto al 20 de septiembre del 2022, un día después de que el CNE realice la convocatoria a elecciones. El 23 de mayo se cerró el registro permanente de organizaciones políticas con 276 inscritas. El CNE prevé tener la lista consolidada la próxima semana tras resolverse las impugnaciones y apelaciones de las últimas organizaciones inscritas. 

#ATENCIÓN | El Consejo Nacional Electoral (CNE) trabaja en tres frentes de cara a las seccionales del 2023. ¿Creación de nuevas zonas electorales? » https://bit.ly/3jZj54n

Posted by El Comercio on Monday, August 16, 2021