Plan de contingencia se alista en las elecciones por fenómeno de El Niño

Instalación de mesa de seguridad electoral el 28 de junio del 2023. Foto: CNE
Las autoridades electorales alistan un plan de contingencia frente a las posibles repercusiones del fenómeno de El Niño en el desarrollo de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas en Ecuador.
"Estamos preocupados, especialmente en la Costa", reconoció el integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE), José Cabrera. "Hay establecimientos que están siendo repotenciados en Guayas (...). Ya tenemos que ir tomando cartas en el asunto porque tenemos cerca el proceso electoral", acotó.
Los técnicos del CNE realizaron un levantamiento emergente del panorama actual. Los resultados se conocieron durante la instalación de la mesa de seguridad, que agrupa al CNE, Fuerzas Armadas, Policía y distintos ministerios.
Primer balance
El análisis determinó que de los 4 380 recintos que se requieren para estas elecciones, en 62 se realizan adecuaciones para repotenciarlos como planteles educativos por parte del Gobierno.
En Esmeraldas, ocho recintos fueron afectados por las inundaciones que se registraron en esta provincia costera en junio. Sin embargo, se determinó que ya están rehabilitados y podrán funcionar el 20 de agosto próximo.
Otro recinto en Guayas, otro en Los Ríos y dos en Bolívar serán inspeccionados en estos días. En caso de afectaciones por el factor climático, el CNE considerará de forma emergente el empleo de otras instalaciones.
"Tenemos que conversar y ver qué recintos no va a ser posible que sean utilizados. Tendremos que ver otras opciones en recintos cercanos, pueden ser instituciones educativas o tendremos que ver coliseos, etcétera", anotó el consejero Cabrera.
La ubicación de los recintos es la misma que se tuvo en los pasados comicios. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, manifestó que, en caso de cambios, "se informará con la debida anticipación a la ciudadanía" para que no se afecte el derecho al sufragio. Eso se lo hará en coordinación con las autoridades locales.
Asimismo, se instalarán 17 salas de crisis y 14 salas operativas en coordinación con otras instituciones para este proceso. "Vamos a trabajar de forma mancomunada en planes de contingencia, sobre todo, en los recintos electorales que podrían estar afectados".
La custodia, seguridad y el control del orden público estará a cargo de la Policía y las Fuerzas Armadas.
El pronóstico
El fenómeno de El Niño se caracteriza por intensas lluvias debido al calentamiento del océano. Expertos pronostican que este podría presentarse en el último trimestre del 2023.
Eso podría afectar al desarrollo de la segunda vuelta presidencial, prevista para el 15 de octubre. Esta se daría antes que la primera vuelta y de las elecciones legislativas del 20 de agosto.
Para las elecciones anticipadas están empadronados 13 450 047 ciudadanos. Se instalarán 40 714 juntas para que puedan sufragar. En el caso de los ecuatorianos que residen en el exterior solamente ejercerán su derecho al voto vía telemática.
- ¿Cuándo llega el fenómeno de El Niño a Ecuador?
- CNE aprueba la nueva dinámica para los debates electorales
- ¿Cuáles son los ejes de las propuestas de los ocho binomios presidenciales?
- CNE descarta posponer la consulta popular por el Yasuní
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec