CNE descarta posponer la consulta popular por el Yasuní

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), descartó que se aplace la consulta popular por el Yasuní. Foto: CNE
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aseguró que "no hay ninguna posibilidad de cambiar la fecha" para la consulta popular sobre la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní.
La funcionaria respondió así este miércoles, 28 de junio del 2023, a un pedido de gremios productivos para que se aplazara este plebiscito. El proceso está previsto para el 20 de agosto, día de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas.
"Respecto a la posibilidad o no de cambiar la fecha de la consulta popular, definitivamente no es posible hacerlo porque son fechas fatales", dijo.
Atamaint recordó que la Corte Constitucional dio un aval para esa consulta popular y un plazo que se debe cumplir.
La consulta fue incluida en el calendario de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas. La fecha empezó a transcurrir desde el 18 de mayo, un día después de que el presidente, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea y llamó a comicios anticipados.
"En ese sentido, no hay ninguna posibilidad de cambiar la fecha de la consulta al Yasuní", remarcó Atamaint en una rueda de prensa.
Visiones contrapuestas
Con esta consulta popular, grupos ecologistas buscan que se declare como una zona de libre de extracción petrolera a este Parque Nacional. De ser aprobada, tendrían que desmontarse las instalaciones en el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini, en el plazo de un año.
Gremios productivos y autoridades del Gobierno como el ministro de Energía, Fernando Santos Albite, consideran que eso ocasionará un perjuicio de más de 1 000 millones de dólares al Estado y aumentará el déficit fiscal.
En el caso del Distrito Metropolitano de Quito, los votantes recibirán una papeleta adicional, pues deberán decidir si se permite o no la minería en a zona del Chocó Andino.
Al menos de 33 organismos se inscribieron en el CNE para participar de la campaña por estas consultas populares, que se dará del 8 al 17 de agosto.
- Binomios presidenciales tendrán seguridad policial en Ecuador
- Juez del TCE admitió a trámite denuncia contra Alembert Vera y Marcela Aguiñaga
- Candidato Yaku Pérez comprometido a crear un sistema nacional anticorrupción
- Tres parroquias rurales recién creadas elegirán sus autoridades por primera vez
- 33 organizaciones se registraron ante el CNE para las consultas populares del Yasuní y Chocó Andino
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec