Pachakutik presentó derogatoria a la reforma tributaria

Los asambleístas Patricia Sánchez, Salvador Quishpe (en la foto) y Salvador Maita acudieron a las ventanillas de gestión documental del Parlamento con el texto. Foto: EL COMERCIO
Como una forma de corregir “un error involuntario”, asambleístas de Pachakutik presentaron este martes 30 de noviembre de 2021 un proyecto de ley derogatoria a la reforma tributaria, un día después de que esta fue promulgada por el Ministerio de la Ley.
Los asambleístas Patricia Sánchez, Salvador Quishpe y Salvador Maita acudieron a las ventanillas de gestión documental del Parlamento con el texto que, según indicaron, cuenta con 25 firmas de respaldo de legisladores de las bancadas de la Izquierda Democrática y el correísmo.
Asambleístas de Pachakutik presentan proyecto de ley derogatoria a la reforma tributaria. Patricia Sánchez y Salvador Quishpe dicen que el Parlamento debe corregir su "error" en el trámite.
— El Comercio (@elcomerciocom) November 30, 2021
Vía: @rgrvelez pic.twitter.com/h6TnnB9WLV
Sánchez manifestó que con este proyecto buscan “reparar” lo que sucedió el viernes pasado en la sesión del Pleno, en donde no hubo votos para modificar o negar el proyecto, una vez que la bancada de UNES no apoyó el archivo de la propuesta.
“Si han cometido un error involuntario con este proyecto de ley derogatoria a la ley tributaria tienen la oportunidad de corregir ese error”, señaló Quishpe.
Mario Ruiz, otro de los asambleístas de Pachakutik, anunció que también acudirán a la Corte Constitucional para presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la reforma tributaria y que emita una medida cautelar para que se suspenda la vigencia de esta norma.
Para presentar el proyecto de ley derogatoria, invocaron el artículo 140 de la Constitución: “Cuando en el plazo señalado la Asamblea no apruebe, modifique o niegue el proyecto urgente en materia económica, el Presidente de la República lo promulgará como decreto-ley y ordenará su publicación en el Registro Oficial. La Asamblea podrá en cualquier tiempo modificarla o derogarla, con sujeción al trámite ordinario previsto en la Constitución”.