El correísmo niega pacto con el Gobierno para reforma tributaria

Paola Cabezas negó pacto de Unes con el Gobierno por la reforma tributaria. Foto: Captura

La jefa del bloque correísta de Unes, Paola Cabezas, y la titular de esta organización política, Marcela Aguiñaga, negaron un pacto con el Gobierno para que la reforma tributaria haya entrado en vigor por el ministerio de la Ley.

Sus pronunciamientos se dieron este lunes 29 de noviembre de 2021 en una rueda de prensa en la Asamblea, dos días después de que esta bancada se abstuviera de respaldar una moción de Pachakutik para el archivo de la propuesta.

Cabezas rechazó que se pretenda vincular este hecho a un acuerdo con el Ejecutivo para que el exvicepresidente Jorge Glas, quien cumple una condena por corrupción, recupere su libertad, como lo denunciaron los asambleístas Fernando Villavicencio y Alejandro Jaramillo.

"Si esos señores hablan de acuerdos, que lo demuestren. Pedir mejores condiciones para el expresidente, exvicepresidente de la República, es constitucional y legal, pero no le podemos permitir absolutamente a nadie que quiera interpretar que nuestra decisión en la Asamblea Nacional tiene que ver con pactos", dijo Cabezas.

Por su parte, mediante videoconferencia, Aguiñaga acusó a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik) y al Secretario del Legislativo, de haber actuado en "complicidad' con el Ejecutivo al haber notificado que en la Asamblea no hubo votos para aprobar o negar el proyecto de reforma tributaria.

Tras esa notificación, la Presidencia de la República mandó a publicar la reforma en el Registro Oficial.

En la rueda de prensa insistieron en que Unes apostó por un informe de minoría sobre la ley tributaria, que no tuvo el respaldo de las otras bancadas.

Cabezas insistió en que se abstuvieron de votar por la última moción para negar y archivar el proyecto, que presentó la asambleísta Mireya Pazmiño de Pachakutik, porque "la ley estaba muerta" desde que los informes de mayoría y minoría sobre el texto no fueron aprobados por el Pleno.

"Ya habíamos tomado una decisión, ya la Asamblea se había pronunciado y la interpretación que le está dando el Secretario y la Presidenta es peligroso. Nosotros no podíamos votar sobre una ley muerta", acotó Cabezas.