Pabel Muñoz y Paola Pabón hablan de 'prioridades', luego de resultados

Pabel Muñoz y Paola Pabón llamaron a una cruzada por la paz, en rueda de prensa. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, y el virtual alcalde de Quito, Pabel Muñoz, mantuvieron reuniones privadas, este lunes 6 de febrero del 2023, un día después de los comicios seccionales. Sin embargo, ya adelantaron sus prioridades.
Los festejos de ambos cuadros de la Revolución Ciudadana se extendieron hasta esta madrugada, en la sede del movimiento político en el centro de Quito.
Previamente, en una rueda de prensa, tomaron a los resultados como un espaldarazo de la gente al proyecto político en las provincias con mayor densidad poblacional del Ecuador.
“Son resultados que no solamente avalan la gestión, avalan estos tres años y medio, avalan la postura de la Revolución Ciudadana, sino que también nos permiten proyectarnos en un crecimiento importante”, dijo Pabón.
La Prefecta apuntó que este resultado también significa “una reivindicación de la justicia”. Por más de un año enfrentó un proceso por supuesta rebelión, pero fue amnistiada por la Asamblea, tras las protestas de octubre de 2019 contra el Gobierno de Lenín Moreno.
Entre sus prioridades, Pabón mencionó que continuará con los programas que impulsa la Prefectura de Pichincha. Pabel Muñoz habló de recuperar los espacios públicos en Quito y convertirla en un polo de desarrollo.
Cruzada por la paz
Entretanto, catalogaron como “un hecho anómalo” a los atentados contra algunos candidatos en esta contienda electoral.
“Han habido cerca de 15 atentados a candidatos de distintas fuerzas y tendencias políticas. Es una cosa imperdonable. Por lo tanto, esto debería significar que lo primero que debemos hacer después de los resultados es una cruzada por la paz, por la seguridad”, dijo Muñoz.
El virtual Alcalde de Quito relacionó estos hechos a una violencia política antes que a la actuación de grupos criminales vinculados al narcotráfico. Llamó a una “profunda reflexión” de los partidos políticos, medios de comunicación y a toda la sociedad.
“Debemos volver a encauzar las cosas para que la política sea entendida como un terreno en donde los adversarios están obligados a debatir, pero no es que son enemigos que tienen que aniquilarse mutuamente”, dijo.
Propuestas
Frente a la inseguridad, Muñoz manifestó que “lo que cabe es una clara coordinación con el Gobierno Nacional, bajo dos principios: el uno, que Quito necesita que el Gobierno atienda con la real dimensión de lo que supone la capital de la República”.
“La gran pregunta es: ¿Quito tiene el suficiente número de policías que puedan cuidar su seguridad? ¿Están adecuadamente dotados respecto a su capacidad operativa? Creo que no”, sostuvo.
Adelantó que pondrá a disposición los recursos que tiene Quito, a través de la tasa de seguridad, “para que en trabajo conjunto con el Gobierno Nacional podamos tener mayores niveles de seguridad”.
“Creemos que el tema de la seguridad es una emergencia nacional, y frente a una emergencia nacional no cabe de quién es la competencia”, enfatizó Paola Pabón.
A su vez, puntualizó que es fundamental el liderazgo del Gobierno y de la Fuerza Pública.
Más noticias en:
- Resultados de candidatos a prefectos y alcaldes ganadores por provincia
- ¿Quién es Pabel Muñoz?
- Pabel Muñoz tiene el 25,20% de los votos para Alcalde de Quito
- Pabel Muñoz y Paola Pabón celebran por primeros resultados
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec