El Gobierno modifica el Ministerio del Ambiente y anuncia plan para la transición ecológica en Ecuador

El presidente Guillermo Lasso presentó los lineamientos que tendrá Ecuador en su política pública ambiental. Foto: Twitter Ministerio del Ambiente
Una estrategia para impulsar la transición ecológica en el Ecuador fue presentada por el presidente Guillermo Lasso, en la localidad de Bucay, este sábado 5 de junio de 2021, a propósito del Día Mundial del Medioambiente.
La idea, según el Gobierno, es implementar una política pública para desarrollar un modelo económico que no solo reduzca la afectación ambiental por las actividades productivas, sino que impulse procesos regenerativos de los recursos. La estrategia incluirá disponer de los denominados fondos verdes para este fin.
“No se trata de dejar de procurar para nosotros lo que necesitamos para vivir, es todo lo contrario. Se trata de no producir a costa de la naturaleza, sino en conjunto con ella”, dijo Lasso.
Lasso añadió que “la transición ecológica no es un impedimento al desarrollo”, sino “transitar hacia formas de producción circulares, inagotables e inclusive regeneradoras, es crecer con industrias limpias conectadas a las nuevas tecnologías”.
El Primer Mandatario aseguró que Ecuador será el primer país en América Latina en hacer de la transición ecológica una política de Estado.
“Somos idealistas, pero no ingenuos: ser ético con el planeta es buena política, pero también buen negocio. Este es el modelo que impera en el mundo, en los nuevos acuerdos comerciales y en la diplomacia mundial”.
Sostuvo que “en todo el mundo, las políticas orientadas a la innovación verde y la economía circular mejoran la calidad de vida y al mismo tiempo impulsan la creación de más y mejores plazas de trabajo”.
“Es así de simple: Si usamos nuestro ingenio para no solo quitar, sino para reponer, estaremos actuando hoy para crear un mejor mañana. Es una transición hacia el futuro”, insistió.
Además de la siembra de un árbol, acompañado del ministro Gustavo Manrique y del presidente de la comunidad Shuar del río Limón, Julio Chiriapa, Lasso firmó un Decreto Ejecutivo para cambiar de nombre al Ministerio de Ambiente y Agua por Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
“Con este cambio de nombre estamos diciéndole al planeta que Ecuador está listo para estrechar lazos, que somos un país que quiere estar en la vanguardia”, anotó Lasso, al tiempo de apelar a los compromisos compartidos con la ciudadanía para este objetivo.
Entre sus disposiciones, el Decreto apunta a promover la aplicación del acuerdo de Escazú, con especial énfasis en el respeto y aplicación a los principios que garantizan el acceso a la información y participación pública en los asuntos ambientales.
También se declaró como prioridad nacional el desarrollo sostenible en el Ecuador, entendido como la mejora de la calidad de vida humana, sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas.
“Desarróllese y cúmplase con prioridad las políticas públicas e iniciativas públicas y privadas, en alianzas público, privadas y comunitarias que promuevan la transición hacia sistemas de producción y consumo sostenible que conduzcan al Ecuador hacia emisiones netas cero hasta el año 2050”, dice otra de sus disposiciones.
El documento incluye el “desarrollo de incentivos que tengan como objetivo la protección de la naturaleza y ecosistema, reducción de impactos ambientales como gases de efecto invernadero”, y define como prioridad “garantizar el derecho al acceso al agua para las presentes y futuras generaciones”.
El ministro Manrique manifestó que discutirá acciones como viviendas ecológicas o energía renovable con los titulares de las carteras del ramo.