Mauricio Toapanta: 'El chofer nunca quiso huir, él l…
Policía: En el lugar del siniestro de Guayllabamba s…
Se reporta en Ecuador el primer caso de la nueva var…
13 personas afectadas por el siniestro de Guayllabam…
El presidente Guillermo Lasso participará en la Cumb…
Perú declara el estado de emergencia por 60 días por…
Choque múltiple con 4 heridos en la avenida Simón Bo…
11 exasambleístas, sin respaldo de Pachakutik para e…

Gobierno llega a acuerdo con los transportistas de Guayaquil; se retomará circulación regular de buses

La Fetug pide revisar el costo de los pasajes, así como evaluar otros pedidos relacionados con créditos bancarios. Foto: Archivo EL COMERCIO

La paralización parcial del servicio de transportación pública en Guayaquil se levanta. La tarde de este miércoles 2 de junio de 2021, el Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug). 

“Hemos llegado a un acuerdo que es positivo para Guayaquil, la ciudad más poblada del país (…). De parte de la Fetug se va a trabajar a partir de mañana en jornada completa en la ciudad de Guayaquil”, anunció Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas.  

El acuerdo fue corroborado por Cristian Sarmiento, presidente de la Fetug. “Mañana vamos a generar una jornada completa de labores de movilidad”, dijo luego de una reunión con el ministro Cabrera.  

La paralización parcial de los transportistas en el cantón comenzó el pasado 21 de mayo. Desde entonces laboraban media jornada, hasta las 14:00, aproximadamente, para pedir que la revisión del precio del diésel. La medida ha causado complicaciones no solo en la movilidad, sino también en las actividades comerciales.   

El lunes la alcaldesa Cynthia Viteri marcó distancia del tema. “El problema del diésel y, por lo tanto, de la falta de recursos para poder mantenerse en circulación, es del Gobierno central. Ellos están conversando con los transportistas”.    

Como medida parcial, el Municipio dispuso que buses escolares ofrezcan su servicio de transporte al mismo costo de los buses regulares. De esta forma, según indicaron, se reemplazó el funcionamiento de 1 000 buses urbanos.     

El ministro de Gobierno, César Monge, ofreció mediar el diálogo y el martes indicó que se buscaba alternativas para los transportistas. Pero adelantó que aún no se ha tomado una decisión con respecto al costo de los combustibles.   

La Fetug pide revisar el costo de los pasajes, así como evaluar otros pedidos relacionados con créditos bancarios para el pago de sus unidades y la reducción de aranceles para la compra de repuestos.    

Sarmiento afirmó que desde inicios de febrero pidieron a la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil (ATM) un estudio técnico del impacto del aumento del costo de los combustibles. Según indicó el informe está listo, pero no ha sido presentado.