Organizaciones sociales hablan de eventual movilización por condonación de deudas

Las organizaciones ratifican su postura de movilizarse, para pedir la condonación de deudas. El Gobierno aún no tiene nueva fecha para emitir el decreto sobre el tema. Foto: Cortesía
La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y la Plataforma por la condonación de las deudas de agricultores, artesanos y emprendedores anunciaron este martes 22 de noviembre de 2022 su postura por la falta del decreto sobre condonación de deudas. Los dirigentes hablaron de medidas de hecho para próximos días.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, confirmó a diario EL COMERCIO que “hasta el momento (12:40 del 22 de noviembre) no se ha definido fecha” para emitir el Decreto Ejecutivo sobre la eventual condonación de deudas.
El lunes 21 de noviembre se realizó una asamblea regional en el cantón Ventanas, provincia de Los Ríos. Participaron las organizaciones que conforman la Plataforma, como la Fenocin. Los asistentes resolvieron algunos puntos. Ratificaron su pedido al Gobierno para que suscriba el Decreto Ejecutivo que condona las deudas de hasta USD 10 000 en las entidades financieras del sector público.
También resolvieron realizar acciones de manera sorpresiva en diferentes sectores de la Costa, “en forma pacífica, respetando bienes públicos, privados y amparados en la Constitución”. De hecho, luego de la asamblea los dirigentes bloquearon la vía E 25 en Ventanas por cerca de una hora, para expresar su postura.
César Pérez, coordinador General de la Plataforma, explica que las organizaciones esperan el decreto de la condonación desde noviembre del 2021. El representante considera que el Gobierno está incumpliendo el artículo 196 de la Ley Orgánica de Desarrollo y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia covid-19. “Lo que la Plataforma ha resuelto es hacer acciones esporádicas para ir calentando las carreteras hasta articular un solo paro regional”, señala.
Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro y Santa Elena son las provincias en donde se desarrollarían acciones. Por ejemplo, un día podrían cerrar carreteras en una provincia y así sucesivamente, según Pérez. Evitó dar mayores detalles al tratarse de un plan sorpresivo. Por eso no reveló la fecha de la próxima acción ni del paro regional. Además, espera que la Plataforma logre la adhesión de más organizaciones. No se trata de un nuevo plazo para el Gobierno sino de una demostración de fuerza, sostiene el dirigente.
Reunión de la Fenocin
El presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, dijo este 22 de noviembre en una rueda de prensa que su organización fue “sensible” a las propuestas del Gobierno sobre dos fechas para emitir el decreto (entre el 17 y 18, y entre el 20 y 21 de noviembre), pero que ya no esperarán más.
“No es un paro nacional. Es en las provincias de la Costa” que es donde están los afectados que buscan la condonación, aclaró. Espinoza adelantó que realizará la convocatoria a sus bases para reunirse durante esta semana y resolver la fecha para reactivar la movilización.
Piden condonación de hipotecarios y quirografarios
Tanto la Plataforma como la Fenocin ratifican su pedido de que también se condonen deudas por créditos hipotecarios y quirografarios de hasta USD 10 000. Además, que los deudores luego sean calificados con categoría A1 para que reactiven su producción. Condonación en créditos quirografarios tanto para productores, comerciantes y emprendedores deudores del campo y la ciudad, solicita Espinoza.
Esto también debe ser considerado en los proyectos de Ley para alivio financiero que tres legisladores plantean en la Asamblea Nacional, según el dirigente. Allí se debe buscar posibilidades para deudores del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), del Servicio de Rentas Internas (SRI), por ello la Fenocin espera socializar los temas con los asambleístas proponentes.
Margarita Arotingo, quien actúa como delegada de la Fenocin en la mesa de seguimiento de acuerdos, cuestionó que el lunes 21 de noviembre no se desarrolló la reunión prevista, según el cronograma resuelto en la última sesión.
El 17 de noviembre se estableció que las mesas de implementación y seguimiento se reunirían el 21 para revisar las tareas y actividades de los acuerdos suscritos, que constan en la matriz de seguimiento. La Fenocin ha enviado una carta a las otras dos organizaciones para generar un acercamiento sobre lo que consideran un incumplimiento.
- BanEcuador dice que no hay posibilidad de nueva condonación de deudas
- Fenocin pide a Guillermo Lasso celeridad en condonación de deudas
- Guillermo Lasso dejó Guayaquil, despachará desde Quito
- Gobierno y organizaciones sociales se reunirán por condonación de deudas
- Decreto de condonación de deudas no estará listo el viernes 18 de noviembre
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec