La etapa de prueba en Fiscalización terminó este sábado 4 de septiembre para el caso Freddy Carrión

Carrión se apegó a su versión de que todo se trató de una estrategia para removerlo del puesto. Foto: Twitter @AsambleaEcuador
La fase prueba terminó. Este sábado 4 de septiembre del 2021, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea escuchó los descargos de Freddy Carrión, como parte del proceso de juicio político en su contra.
El Defensor del Pueblo se tomó las tres horas otorgadas por la Mesa Legislativa para hablar sobre las acusaciones de sus interpelantes, los asambleístas Yeseña Guamaní y Ricardo Vanegas.
Durante su intervención, Carrión se centró la mayor parte de tiempo en intentar demostrar que la acusación de un presunto abuso sexual que se ventila en instancias judiciales no tenía base.
.@freddcarrion realiza un breve recuento de su labor al frente de la @DEFENSORIAEC. Señala que solicitó protección a la @PoliciaEcuador, al recibir amenazas por las investigaciones que realizó. pic.twitter.com/ClO3niCDwO
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) September 4, 2021
Ese hecho que actualmente se investiga, tiene que ver con los incidentes registrados los pasados 15 y 16 de mayo en el departamento del exministro de Salud Mauro Falconí. En esas fechas se registró una gresca entre Carrión y Falconí en el interior del edificio. Sin embargo también hay la acusación de una agresión sexual en contra de una mujer.
El presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio, cuestionó en al menos tres oportunidades el que Carrión se haya centrado en desmentir ese supuesto delito cuando es un tema que tendrá que resolverse en el ámbito legal.
El Defensor del Pueblo fue acusado por sus interpelantes por incumplimiento de funciones al ejercer violencia contra dos personas, en especial sobre una mujer; así como usar un carro de la Defensoría para movilizarse a actividades ajenas a sus funciones y por violentar el toque de queda.
.@freddcarrion manifiesta que las acusaciones se basan en un "video de redes sociales no fue descontextualizado y manipulado". pic.twitter.com/gDqku0BasB
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) September 4, 2021
Carrión intentó desmentir la acusación de violencia contra la mujer cuestionando el video que circuló en redes sociales y medios de comunicación que fue utilizado como prueba por la legisladora Guamaní.
También dijo que no violentó el toque de queda porque para esa fecha estaba autorizada la movilización del Defensor del Pueblo y él estaba cumpliendo con actividades relacionas a su cargo.
Carrión se apegó a su versión de que todo se trató de una estrategia para removerlo del puesto. Acusó directamente a Jorge Wated, exsecretario de Gabinete de Lenín Moreno de dar esa indicación.
El parlamentario @Ricardo_Vanegas indica que se realiza un proceso transparente y las pruebas dan a conocer el incumplimiento de funciones por parte de @freddcarrion pic.twitter.com/xBj5Bgxuvm
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) September 4, 2021
La comparecencia duró hasta las 17:45. Uno de los legisladores que intervino, el correísta Roberto Cuero, dijo que el proceso no fue satisfactorio. Adelantó que sus coidearios en la Mesa votarán con base en las pruebas y no con odios ni cálculos políticos.
De aquí, la Comisión de Fiscalización tiene un plazo de cinco días para emitir el informe en el que recomendará o no el juicio político en el Pleno del Legislativo. Villavicencio adelantó que el documento estaría listo entre el miércoles y jueves de la próxima semana.
- Freddy Carrión acusa a Jorge Wated de disponer que lo saquen del cargo
- Tres temas conflictivos se presentan en juicio político a Freddy Carrión
- Fernando Villavicencio presentó recusación contra tres integrantes del CAL
- Freddy Carrión pidió que comparezcan a su esposa y el vicepresidente del Cpccs en la Mesa de Fiscalización