Ecuador recibirá un millonario financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para iniciativas de seguridad.
El anuncio se hizo durante la inauguración de la Cumbre Latinoamericana de Seguridad que se desarrolla en Guayaquil, este lunes 19 de agosto y mañana, martes 20 de agosto de 2024.
Más noticias:
Esta Cumbre contó con delegados de 13 países de América y Europa, y el presidente Daniel Noboa la inauguró.
En el evento, se lanzó la Alianza de Seguridad y Justicia para el Desarrollo de la región, que será conformada hasta diciembre de este año.
Esta Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo entregaría financiamiento y asesoría técnica para enfrentar el crimen en la región.
El millonario financiamiento que Ecuador recibirá del BID y los proyectos de seguridad
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, señaló que la entidad financiará varios proyectos para combatir el crimen organizado en Ecuador.
Goldfajn informó que el BID financiaría un proyecto de Ecuador 150 millones de dólares que se implantará dentro de algunos meses.
El proyecto de seguridad de Ecuador incluye un nuevo modelo de servicio policial especializado en territorios con presencia de grupos de delincuencia organizada (GDO).
Este nuevo modelo de servicio policial tendrá nuevas destrezas y capacidades tecnológicas.
Además, el proyecto de seguridad contempla centros de servicios sociales integrados para jóvenes en riesgo de ser reclutados por las bandas.
El presidente del BID agregó que con este trabajo buscan también prevenir el tráfico de migrantes y la trata de personas.
“El crimen y la violencia aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el Estado y nos cuestan 3,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) anual”, agregó Goldfajn.
Daniel Noboa intervino en la Cumbre
En la intervención, el presidente Daniel Noboa señaló que la violencia es un reto de todos.
Además, agradeció al BID por su apoyo con la cumbre y al Banco Mundial, organizaciones que, al igual que la CAF, han apoyado el proyecto económico del Gobierno.
“Estar presentes en este tipo de acuerdos a favor de la seguridad de los países es de vital importancia para lograr el desarrollo regional de las naciones”, agregó Noboa.
Además, señaló: “Hoy estamos aquí reunidos para enfrentar directamente el reto de la violencia y la inseguridad, esa es la obligación central de todo Estado y la urgencia de esta cumbre”.
Noboa insistió en que el crimen organizado es un problema que traspasa fronteras. Por ello es muy importante que todos los países trabajen en conjunto.