Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Ecuador recibe donación de equipos para control migratorio

Ecuador recibe donación de equipos tecnológicos para control migratorio. Foto: Cortesía Ministerio de Gobierno.

Ecuador recibió una donación de equipos tecnológicos para control migratorio este martes 22 de marzo del 2022. La Organización de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) hizo la entrega al Ministerio de Gobierno.

El equipamiento tecnológico “facilitará el control, registro y regularización de migrantes y refugiados”, según el Ministerio de Gobierno.

José Iván Dávalos, jefe de Misión de la OIM, dijo que la donación de equipos migratorios representa una inversión de USD 500 000.  

Tecnología para control migratorio

Dávalos detalló el material entregado. “Constan 60 unidades móviles para registro y pasaportes, 60 lámparas de emisión de luz para identificación, 12 equipos calificadores tipo tablet para la validación de información y 8 dispositivos routers inalámbricos”, describió.

De su lado, el subsecretario de Migración, general Fausto Olivo, reveló la necesidad de mejorar los procesos de control en los puntos migratorios ecuatorianos.

Según Olivo, se ejecutan alrededor de 500 mil registros en todo el país. Fortalecer el proceso de registro de ciudadanos extranjeros que residen en el Ecuador es “fundamental para la atención (...) a la población en movilidad humana”.

Los equipos permitirán generar una base sólida con datos biométricos, biográficos y demográficos.

El Ministerio de Gobierno aseguró que el equipamiento forma parte de un proyecto de actualización del Sistema Nacional de Gestión Migratoria.

El Gobierno pone atención en “una política migratoria que promueva el tránsito regular y ordenado de migrantes, refugiados y ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad”, apuntó la cartera de Estado.