Temas como la minería, la posición política frente al Gobierno actual, economía y transporte comunitario se debaten en el segundo día del VII Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La cita se realiza en el estadio de la Liga Parroquial de Salasaca este domingo 27 de junio del 2021.
Se prevé que a partir de las 13:00 se inicie la presentación de las propuestas para elegir al nuevo Consejo de Gobierno de la Conaie.
Ha cinco aspirantes a la Presidencia. Entre ellos María Andrade, en representación del pueblo Saraguro; Javier Aguavil, actual presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (Conaice). Además, constan Marco Guatemal de las comunidades de la Sierra Norte; Matilde Tenesaca de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (MICH), y Leonidas Iza actual presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC).
Ellos iniciaron los cabildeos con los dirigentes de los 15 pueblos y 18 nacionalidades que participan en el Congreso.
Guilberto Talahua, presidente del Movimiento Indígena de Bolívar, explicó que el sábado se debatió el proceso organizativo y político de la Conaie, así como el fortalecimiento interno para superar las diferencias dentro del movimiento indígena.
También se abordó el modelo económico que está implantando el actual Gobierno, encabezado por Guillermo Lasso.
Igualmente se analizaron los efectos de la minería y la explotación petrolera y, según dijo, sobre esos temas se adoptarán decisiones fuertes.
“No se descarta movilizaciones que podrían realizarse más adelante, porque si hay temas que preocupan como el incremento en el precio de los combustibles y de los productos de primera necesidad. El actual gobierno no tiene una política de control y de derogar el Decreto Ejecutivo 1158, aunque no descartamos el diálogo público y ante el país como se realizó en octubre del 2019, que con el paro se derogó el Decreto 883″.
Indicó que trabajarán en la recuperación del sistema de educación intercultural y la Subsecretaría de Salud para que “las mamas y taitas” dedicados a la medicina ancestral se fortalezcan. Dijo que esas prácticas pretendieron ser eliminadas en el gobierno de Rafael Correa.