Las delegaciones que intervendrán durante el VII Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) comenzarán a arribar a Tungurahua el viernes 25 de junio del 2021, a las 15:00.
Los organizadores esperan que asistan al menos 2 500 personas entre delegados e invitados que participarán en el evento que se iniciará a las 09:00 del sábado 26 de junio en el estadio parroquial del pueblo Salasaka.
Alberto Ainaguano, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la Ecuarunari, explicó que los responsables de salud de la Conaie, Ecuarunari, Junta de Gobierno de Salasaka y del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), diseñaron un plan de bioseguridad para evitar contagios de covid-19. “Se adoptarán todas las medidas de salud debido a que las delegaciones oficiales se hospedarán en las diferentes comunidades del pueblo Salasaka”.
Ainaguano aseguró que las nacionalidades amazónicas se ubicarán en la comunidad Chilcapamba y las de Cañar y Saraguro en Manzanapamba Chico. El sábado a las 08:00, se iniciarán las inscripciones de las delegaciones que tendrán voz y voto en el congreso que renovará su Consejo de Gobierno el domingo 27 de junio.
Los temas que se analizarán y debatirán están el proceso organizativo de la Conaie, la justicia indígena, educación intercultural bilingüe, salud intercultural, transporte comunitario, alza del precio de los combustibles.
El presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua, Segundo Poalasín, mencionó que al menos 100 delegados participarán representado a los pueblos de la provincia. Ellos son los presidentes de los cabildos.
El dirigente no adelantó a quién de los cinco candidatos a la presidencia de la Conaie respaldará Tungurahua. “Esperamos que se presenten todas las propuestas de trabajo para decidir el voto, pero quien llegue deben defender los derechos colectivos de los pueblos”.