¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…
Una jueza declara prófugo de la justicia a Junior R.
Guillermo Lasso participará en la XXVIII Cumbre Iber…
Erfen advierte calentamiento del océano en Ecuador y…
Controles comprueban incremento de precios en huevos…
USD 12 millones invertidos para proteger la central …
Guillermo Lasso ordena transferir recursos a Los Río…

Conaie y FUT rechazan el anuncio del Gobierno sobre combustibles

La Conaie y el FUT expresaron su rechazo a la decisión del Gobierno de congelar los precios de la gasolina extra y el diésel. Foto: Archivo EL COMERCIO

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) expresaron su rechazo a la decisión del Gobierno de congelar los precios de la gasolina extra y el diésel. Señalaron que no se hizo con las tarifas actuales sino con un incremento. 

Las reacciones se dieron la tarde de este viernes 22 de octubre de 2021, tras el anuncio realizado al mediodía por el presidente, Guillermo Lasso

“(…) El Gobierno a anuncia un congelamiento con un nuevo incremento que golpea la economía popular. Se analizan acciones unitarias”, publicó la Conaie en sus redes sociales. 

La organización indígena apuntó que “rechaza el nuevo incremento de 21 centavos de dólar al diésel y de 5 centavos a las gasolinas”. Aseguran que la situación del país se analiza en un Consejo Ampliado en la provincia de Chimborazo, que prevé pronunciarse a las 16:00. 

El primer pronunciamiento de la Conaie apareció en su cuenta de Twitter. Poco después, fue eliminado otro comunicado divulgado por su brazo político, Pachakutik, en el cual celebraba la decisión de Lasso. 

Por su parte, el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Ángel Sánchez, consideró que el Ejecutivo debió congelar el precio de la gasolina “por lo menos” a las tarifas actuales.  

“Creo que esa manera de responder al pueblo no es la adecuada, es burlarse del pueblo. Esta situación está echando al traste todo lo que se pueda hacer en materia de querer dialogar”, dijo Sánchez a este Diario. 

Apuntó que esta medida “va a provocar reacciones no solo en el FUT, sino a nivel de todas las organizaciones sociales como la Feine, la Fenocín y otras”. 

Sánchez ratificó que estos sectores, que forman parte del denominado Parlamento de los Pueblos, no suspenderán la movilización nacional prevista para el próximo martes 26 de octubre. 

A nivel de organizaciones políticas, el jefe de bloque de la Izquierda Democrática (ID), Alejandro Jaramillo, señaló: “Aumentar los valores de la extra y el diésel es una decisión que impacta directamente a los productos de primera necesidad y materia prima del país. Congelar el incremento o variación de los precios de los combustibles nos da esperanza”.