Colombia y Ecuador compartirán oficina de innovación en Jerusalén

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que la oficina de innovación en Israel será binacional y la compartirá con Ecuador. Las declaraciones las dio tras la reunión con su homólogo, Guillermo Lasso. Foto: Flickr Presidencia
Colombia y Ecuador acordaron el domingo 21 de noviembre del 2021 que compartirán la oficina de innovación que el presidente Iván Duque abrió recientemente en Jerusalén, un propósito en el que compartirán gastos y espacios.
Así lo anunció Duque en una rueda de prensa en Quito con su colega ecuatoriano Guillermo Lasso, que desde que llegó al poder en mayo busca la cooperación israelí en este mismo ámbito.
"Recientemente, Colombia abrió la oficina de innovación donde queda la Autoridad de Innovación de Israel en Jerusalén", afirmó Duque, tras lo cual "celebró" el "paso trascendental" de haber acordado que esa oficina sea una "binacional".
"Esa oficina será binacional. Por ahora vamos a empezar abriendo los espacios que hemos consolidado a la presencia del Ecuador, y mejorando las instalaciones para permitir una presencia activa, y eso lo haremos compartiendo costos y funcionamiento", abundó.
Se trata de la oficina comercial, pero con representación diplomática, que Duque inauguró en Jerusalén durante su reciente visita a Israel, y que generó una protesta de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El domingo, al argumentar la decisión de compartirla, recordó que "Colombia y Ecuador comparten una agenda de emprendimiento e innovación que abraza los fundamentos de la cuarta revolución industrial" y que, además, "tanto Colombia como Ecuador han mantenido una relación comercial y de inversión con el Estado de Israel".
Por ello, consideró "lo más importante" que ambas naciones promuevan una agenda de "innovación y emprendimiento" y "cada uno de los principales aspectos de la cuarta revolución industrial", donde destacan "el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la computación en la nube, la robótica y otras disciplinas más como el análisis integrado de datos".
En sus declaraciones, Lasso no se refirió a este asunto, pero se trata de unos de los principales que lleva en Cartera la nueva embajadora ecuatoriana, Helen Deller, que llegó a Israel este mismo mes y presentará credenciales en diciembre.
De su intención de ampliar este tipo de cooperación con Israel, Lasso habló en una reciente conferencia de Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) de Ecuador, donde también anunció su intención de visitar ese país, posiblemente, en enero.