Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

CNE entra en funciones prorrogadas, por retraso del Cpccs

El Pleno del CNE conoció la resolución de la Procuraduría, suscrita por su titular, Íñigo Salvador. Foto: Twitter José Cabrera

Los funcionarios que integran el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) continuarán en funciones y ocupando las mismas dignidades. Lo harán hasta ser legalmente reemplazados por el concurso de méritos y oposición que lleva adelante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), para la renovación parcial de estas autoridades.

Así consta en el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE) que fue conocido de manera oficial por el Pleno del CNE este sábado 20 de noviembre de 2021, cuando sus integrantes cumplieron sus primeros tres años en funciones.

De acuerdo con la Constitución, dos de los cinco consejeros del CNE debían ser reemplazados a través de un concurso de méritos y oposición. Sin embargo, el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), el  9 de noviembre pasado, aprobó la convocatoria para conformar la comisión que se encargará del proceso.

De un sorteo, previsto en el procedimiento, se conocerá a los dos consejeros que saldrán del CNE. Actualmente, Diana Atamaint (Conaie) se desempeña como presidenta, Enrique Pita (Creo), vicepresidente, y como consejeros José Cabrera (PSC), Esthela Acero (Alianza País) o Elena Nájera (Concertación). 

En su análisis jurídico, que reitera el pronunciamiento del año 2017, la PGE recomienda que “con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y actividades institucionales, los funcionarios de periodo fijo que formen parte del nivel jerárquico superior no podrán separarse del desempeño de su puesto, en la misma calidad que ostenten, hasta que sean legalmente reemplazados”.

En contra de las autoridades del CNE, asambleístas de Pachakutik, afines al expresidenciable Yaku Pérez, impulsan un pedido de juicio político por no haber dado paso a un recuento de votos en los pasados comicios. El pedido todavía no es calificado a trámite en la Asamblea.