CNE admite limitaciones técnicas para análisis de gastos de campaña

El consejero del CNE José Cabrera realizado un recorrido por las instalaciones del Excossfa, donde funciona la Coordinación Nacional Técnica de Participación Política. Foto: Twitter CNE
Los retrasos en el análisis de los gastos de campaña que debe hacer el Consejo Nacional Electoral (CNE) obedecen a limitaciones técnicas, aseguró José Cabrera, consejero del organismo.
Los problemas se presentan en la Coordinación Nacional Técnica de Participación Política del CNE. Esa dependencia está compuesta por las direcciones nacionales de Fiscalización y Control del Gasto Electoral, de Promoción Electoral y de Organizaciones Políticas.
Esas limitaciones, admitió Cabrera, generan retrasos no solamente en la evaluación de los gastos de campaña sino también en el análisis del uso de recursos del Fondo Partidario Permanente y en la revisión de los informes para el pago de la promoción electoral a los medios de comunicación.
Sobre ese último tema, el CNE adeuda a los medios un aproximado de USD 13 millones. Solo por las elecciones del 2021, en las que se generaron 8 000 órdenes de publicidad y pautaje, deberían USD 8 millones. Los USD 5 millones restantes corresponderían a procesos electorales anteriores.
Para cumplir con los procesos pendientes, el CNE asegura que “se ha hecho el llamado al Ministerio de Economía y Finanzas para que se puedan asignar los recursos necesarios para el efectivo cumplimiento de las actividades".
También se indicó han acudido a organismos internacionales para solicitar su apoyo.
Las dependencias técnicas del CNE funcionan en las instalaciones del excomisariato de las Fuerzas Armadas, conocido como Excossfa.
Según Cabrera, las falencias y demoras, además, se deben a una falta de personal necesario y a la infraestructura técnica deficiente.
“Empezamos a trabajar en los preparativos para las próximas elecciones. Estamos trabajando en la optimización de los procesos y es necesario el cambio de los equipos informáticos, pues actualmente la institución cuenta con equipos obsoletos”, señaló el consejero.
Enfatizó en las necesidades tecnológicas y financieras de la institución para afrontar futuros procesos electorales. "Para poder usar tecnología de punta en las elecciones necesitamos recursos”.