Celec entregará información sobre 2 174 contratos a comisión legislativa

Gonzalo Uquillas, gerente de CELEC, compareció a la Comisión Multipartidista este 2 de febrero del 2023. Foto: Asamblea
El gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, compareció a la Comisión ocasional de la Asamblea que investiga una supuesta trama de corrupción en las empresas públicas. El funcionario reconoció que se detectaron irregularidades en algunas contrataciones.
Uquillas informó que Celec ha firmado 2 174 contratos en los últimos tres años. Estos totalizan alrededor de USD 470 millones. El funcionario ofreció entregar esta información a los comisionados.
Aseguró que el 5 de enero solicitó a la Contraloría General del Estado que realice un examen especial desde el 3 de junio hasta el 30 de diciembre del 2022, a la anterior gerencia.
El funcionario dijo que se ha hecho una revisión a ciertos procesos de contratación. Sin detallar cuántos ni en qué consisten, mencionó que en algunos casos se ha detectado “indicios de irregularidades de forma o de fondo”.
Uquillas mencionó que esta situación se presenta en Transelec y Termoesmeraldas, dos de las 13 unidades de negocios de la Corporación.
“Hemos visto situaciones aparentemente anómalas y que es importante que la dirección de auditoría interna las revise para establecer, de ser el caso, las responsabilidades. Si son penales se oficiará a la Fiscalía para que inicie la indagación correspondiente”, dijo.
Recomendaciones
Informó que la Contraloría ha realizado 53 examenes especiales a Celec, entre 2018 y 2022. Aquello ha arrojado 632 recomendaciones, de las cuales 409 ya se han cumplido y el resto están en ejecución.
“Los exámenes de Contraloría en la Celec, exámenes especiales o auditorías de gestión, son permanentes”, insistió.
Añadió que están en marcha cuatro procesos penales en la Fiscalía, que tienen relación con funcionarios y contratistas vinculados al proyecto Toachi-Pilatón, Minas-San Francisco e Hidromira.
Uquillas aseguró que en la entidad se ha activado el Comité de ética institucional, buzón de denuncias anónimas, política anti sobornos, entre otras acciones.
Puntualizó que en su administración no tuvo injerencia el exgerente de las empresas coordinadoras de empresas públicas (Emco), Hernán Luque, salpicado en la supuesta trama de corrupción.
También estaban convocados los gerentes de Emco, la Flota Petrolera Ecuatoriana, la Empresa de Hidrocarburos, pero se excusaron, lo que fue rechazado por los comisionados que tienen previsto entregar un informe para el Pleno hasta el 20 de febrero.
- Comisión del caso Encuentro convocará a Guillermo Lasso, ministros y gerentes de empresas públicas
- Ronny Aleaga desconoce por qué EE.UU. le quitó la visa y arremete contra Leonardo Cortazar
- Asamblea crea comisión multipartidista para investigar corrupción en sector eléctrico
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec