Ronny Aleaga desconoce por qué EE.UU. le quitó la visa y arremete contra Leonardo Cortazar

Ronny Aleaga, asambleísta por el correísmo. Foto: Twitter @RonnyAleagaS
El legislador del correísmo Ronny Aleaga se presentó este lunes 30 de enero del 2023 en la Comisión ocasional de la Asamblea que investiga el caso Encuentro. Su presencia generó malestar entre los integrantes de la mesa.
Aleaga rechazó que el empresario Leonardo Cortazar, delator de una supuesta trama de corrupción en empresas eléctricas, lo definiera como su operador político. Además, se refirió a la decisión de Estados Unidos de retirarle la visa hace más de medio año.
“El retiro de la visa es una decisión soberana del país. Ellos tendrán sus motivos. A mi no me los han comunicado”, aseguró.
El legislador consideró que esto pudo ser producto del “linchamiento mediático”, tras la difusión de “una fotografía sin contexto”, según dijo, en la que apareció en una piscina de Miami junto a otras personas requeridas por la justicia.
“Hasta el día de hoy no hay ninguna sentencia en firme por el presunto delito de narcotráfico que se me imputaba al inicio, y que luego mutó el relato del narcotráfico a ser operador”, señaló.
El asambleísta afirmó que la última vez que vio a Cortazar fue en la piscina de Miami, y que también coincidieron en otras ocasiones de manera casual. Por más de una vez, lo tachó como “un presuntuoso, un fanfarrón”.
“Me ratifico: no tengo ningún tipo de vinculación o relación empresarial, de amistad, de negocios o financiera con el señor Leonardo Cortazar”, dijo.
Sobre los audios
Aleaga adujo que las grabaciones donde Cortazar lo señala como un operador político de la trama de corrupción no tienen validez. No obstante, consideró que son un elemento válido para investigar al círculo cercano del presidente Guillermo Lasso, entre ellos su cuñado, Danilo Carrera, el exgerente de la empresa coordinadora, Hernán Luque, y otros.
"No vamos a comparar peras con manzanas. En el caso de El Gran Padrino no es solamente un audio de él. Hay audios de Chérrez, hay audios de Carrera, de Luque y de otros funcionarios de Gobierno", mencionó.
Aleaga aseveró que, tras las acusaciones de Cortazar, presentó una ‘notitia criminis’, para que la Fiscalía lo investigue. También aseguró que personalmente pidió a esta institución que lo investigue si tiene vínculos con el narcotráfico.
Aseguró que el trasfondo político es "tratar de vincular a todos los correístas con la narcopolítica (...). Y este relato no es nuevo: ya lo desplegaron en campaña presidencial, el mismo presidente Lasso acusando a nuestro candidato, Andrés Arauz, de haber recibido supuestamente financiamiento por parte de organizaciones delictivas".
https://twitter.com/elcomerciocom/status/1620107029691109376?s=20&t=ILYAtI03H9PhNALET2D8Tg
Reclamos
La presencia de Aleaga generó reclamos de Rodrigo Fajardo, delegado de la Izquierda Democrática (ID), hacia la presidenta de la Comisión, la correísta Viviana Veloz.
Fajardo cuestionó que Aleaga fuera el primer invitado para abrir las comparecencias de la investigación sobre la supuesta trama de corrupción en las empresas eléctricas, bautizado por la Fiscalía como el caso Encuentro.
Veloz respondió que fue el propio Aleaga quien pidió intervenir. El legislador llegó acompañado de otro asambleísta del correísmo, Xavier Jurado, mientras otros seis de su bancada como Marcela Holguín, Patricia Núñez, solicitaron intervenir, pero no llegaron a la sala.
Antes de la comparecencia de Aleaga, la Comisión aprobó una serie de pedidos de información a empresas públicas, Presidencia de la República, y entidades como el Servicio de Rentas Internas, la Contraloría, Fiscalía, entre otras.
Al SRI, por ejemplo, le requirieron copias certificadas de las declaraciones de impuestos a la Renta, Salida de Divisas, IVA de los cuatro últimos años de Rubén Chérrez, Hernán Luque, Danilo Carrera, Leonardo Cortazar, Oswaldo Ramón, Xavier Vera, Jorge Orbe, entre otros.
Los pedidos de información fueron aprobados con seis votos a favor. El oficialista Gruber Zambrano se abstuvo, luego de que no se diera paso a recabar información desde el 2016, sino solamente desde el 2021 cuando inició su gestión el actual Gobierno.
Según Zambrano, la red de corrupción que se investiga se habría iniciado desde hace seis años, durante el Gobierno de Rafael Correa.
Más noticias relacionadas
- Diego Ordóñez rechaza críticas a militares y policías
- #SiYoFueraAlcalde: Andrés Páez planea espacios laborales
- Rey emérito Juan Carlos fijará su residencia fiscal en Emiratos Árabes Unidos
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec