La Asamblea se ratificó en tres artículos de la Ley de Comunicación

Los artículos en los que se ratificó en su texto original fueron 1, 24 y 44. Foto: Cortesía Asamblea Nacional
El trámite de la Reforma a la Ley de Comunicación terminó. La mañana este domingo 30 de octubre del 2022, la Asamblea Nacional se ratificó en tres artículos relacionados con al objeto de la norma, la democratización de las frecuencias y la acción afirmativa que deben tener los medios comunitarios.
Los artículos en los que se ratificó en su texto original fueron 1, 24 y 44. El primero agrega al objeto de la Ley la desconcentración de las frecuencias. También plantea la protección del derecho a la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole mediante los medios de comunicación.
El artículo 24 tiene que ver con que uno de los objetivos del Sistema de Comunicación Social es evidenciar los casos de concentración de frecuencias y promover el desarrollo de capacidades técnicas de los medios comunitarios.
El último artículo señala: “el Estado implementará las políticas públicas que sean necesarias para la creación y el fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios, dirigidos y administrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos, montubios y migrantes, que históricamente han sido discriminados por su etnia, clase, género, edad o situación de movilidad humana y que hayan carecido de acceso a los medios de comunicación o lo tengan de manera limitada”.
Antecedente
El proyecto de Ley fue enviado por el Ejecutivo como una de sus primeras acciones al asumir el cargo. Sin embargo, no pasó en la Asamblea. Fue aprobado el proyecto presentado con el informe de minoría. Este último fue impulsado por la oposición.
Ante esto, Guillermo Lasso vetó 17 artículos por razones de inconstitucionalidad y el resto por inconveniencia. Después de tratar la sentencia de la Corte Constitucional (CC), en la que se blindaron temas como la opinión, la censura previa y la responsabilidad ulterior, la Asamblea trató la segunda parte del veto.
La Comisión de Relaciones Internacionales, dirigida por el oficialista Juan Fernando Flores, recomendó allanarse al veto presidencial. Sin embargo, la reconsideración a la votación hecha el 20 de octubre pasado hecha hoy y que fue propuesta por el asambleísta Mario Ruiz, permitió volver a pronunciarse por la ratificación. Esta vez sí obtuvo los 92 necesarios.
Más noticias de Ecuador:
- Asamblea se ratifica en proyecto para designar a vocales del Consejo del IESS
- El censo presencial en Ecuador representa un desafío para la población Lgbti+
- La inversión pública en Ecuador es una de las más bajas de los últimos años
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec