Cinco personas fueron rescatadas tras quedar atrapad…
La inflación de Reino Unido sube al 10,4%
Policía investiga atentado contra la Directora de la…
Lennon, el perro que esperó 12 años para tener un hogar
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Estas son las condiciones de oleaje en la Costa del …
Dos internos escaparon de la cárcel tras cavar túnel…
Polonia reconoce 'preocupación' por reunión de Vladi…

Juicio político contra Consejo de Judicatura terminó en archivo de la Asamblea

La Asamblea retomó la votación del juicio político contra el Consejo de la Judicatura. Luego del proceso, se archivó la aspiración de destituir a los vocales. Foto: Flickr Asamblea Nacional

El juicio político contra el Consejo de la Judicatura (CJ), impulsado por el correísmo de Unión por la Esperanza (Unes) y el Partido Social Cristiano (PSC), terminó en el archivo de la Asamblea Nacional. El proceso apuntaba a tres vocales del Consejo de la Judicatura, y la expresidenta de este organismo María del Carmen Maldonado.

El caso se cerró en el Pleno este jueves 13 de octubre de 2022, después de que se agotó el procedimiento parlamentario. La moción de censura y destitución contra Maldonado y los vocales Fausto Murillo, Ruth Barreno y Juan José Morillo alcanzó 86 de los 92 votos necesarios.

El oficialismo votó en contra durante el juicio político contra el Consejo de la Judicatura, luego de la moción que fue presentada por Viviana Veloz, del correísmo. La legisladora acusaba a los vocales del CJ de haber incumplido con sus funciones en la evaluación y remoción de jueces de la Corte Nacional en 2019.

Mientras, parte de la bancada de Pachakutik y asambleístas disidentes de la Izquierda Democrática (ID) se abstuvieron, tal como se mantuvieron desde el principio.

Cuestionamientos en votación del juicio político

La resolución estaba pendiente desde el 8 de septiembre pasado, cuando con 85 votos el Pleno se dio paso a la reconsideración de la votación inicial que alcanzó 87 apoyos a favor de la pretensión del correísmo y el PSC.

En un procedimiento tachado de irregular por el oficialismo, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (independiente), suspendió la sesión 798 del Pleno en vez de dar paso a la nueva votación y la retomó este jueves, más de un mes después.

El titular de la Legislatura manifestó que no tenía lugar un punto de información que presentó Pedro Velasco, asambleísta de la bancada oficialista, quien argumentó que se había excedido el plazo para la nueva votación.  

Saquicela adujo que todos los plazos se habían suspendido por la vacancia legislativa que se dio del 12 al 26 de septiembre y que fue aprobada por el Consejo de Administración de la Legislatura. Para el oficialismo, todo fueron maniobras del correísmo y el PSC para tratar de sumar votos.

La decisión de la Asamblea no impide que se vuelva a presentar otro juicio político como ha anunciado el PSC por la filtración de audios sobre supuestas presiones de los vocales de la Judicatura a los jueces.

Antes de que se reinstalara la sesión del Pleno hubo una polémica, aunque no trascendió en el Pleno, por la difusión de un video en el que se observa al jefe de bloque del PSC, Esteban Torres, y al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, acudir al domicilio del presidente de la Asamblea. Torres y Virgilio Saquicela intentaron negar el encuentro.

Más noticias relacionadas

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News