Países Bajos ve más probable que se produzcan atentados
Guillermo Lasso espera más propuestas que ideologías…
Pedro José Freile será el binomio de Jan Topic para …
Vías se cierran en Quito por protesta en Universidad…
13 personas que se creía desaparecidas en la zona ce…
Se multiplica cifra de menores migrantes que cruzan …
Camioneta se volcó en av. Mariscal Sucre, sector El Bosque
Paola Pabón fue electa como presidenta del Congope

Posible destitución de vocales del Consejo de la Judicatura se retoma en la Asamblea

Juan José Morillo y Fausto Murillo (centro), vocales de la Judicatura, en la sesión 797 del Pleno, durante el juicio político. Foto: Asamblea

La posible destitución de Fausto Murillo, Ruth Barreno y Juan José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura, volverá a tratarse en el Pleno de la Asamblea este jueves 13 de octubre del 2022.

Viviana Veloz, asambleísta del correísmo, dijo que insistirá en la moción para la censura y destitución de estas autoridades por supuesto incumplimiento de funciones. Veloz impulsa este proceso de interpelación con el socialcristiano Luis Almeida.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (ind.), informó que al Pleno corresponderá volver a votar, una vez que se presente la nueva moción, cuando a las 15:30 de este jueves 13 de octubre se retome la sesión 798 del Pleno.

El Presidente de la Asamblea dijo que aún tenía dos semanas de plazo para retomar este trámite, de acuerdo con la Ley Legislativa. “Pero creemos que ya es hora de hacerlo conocer y que se resuelva en el Pleno”.

Se trata de la sesión que estaba suspendida desde el 8 de septiembre del 2022, cuando se aprobó una moción del oficialismo para reconsiderar la votación inicial que alcanzó 87 de los 92 votos necesarios para la destitución de la Judicatura.

El pedido de reconsideración alcanzó entonces los 85 votos, pero el oficialismo tachó de irregular que Saquicela haya suspendido la sesión hasta que se presente una nueva moción.  

“Sería vergonzoso que se siga tratando de extender algo que, en su momento, debió haberse cerrado”, dijo Nathalie Arias (Creo), vocal del Consejo de Administración de la Legislatura.

Arias consideró que el resultado para la Judicatura no cambiará, pues el Pleno ya se pronunció en contra de la censura y destitución.

“Llamamos a la ciudadanía a estar muy atentos, porque cualquier novedad en ese sentido representaría una alerta sobre un cambio de posición por algún tipo de prebenda”, dijo.

En la nueva votación podrán participar los 9 asambleístas, en su mayoría de Unes y el PSC, que reemplazan a quienes renunciaron a finales de septiembre para ir a los comicios seccionales.

Defensa 

El presidente de la Judicatura, Fausto Murillo, aseguró este jueves haber desvirtuado los motivos de los interpelantes para buscar su destitución, cuando se defendió en el Pleno de la Legislatura.

"Nosotros hemos hecho una defensa técnica, objetiva, transparente, con buena fe, la ciudadanía creo que en general apreció nuestra defensa, los asambleístas igual la han valorado, y confiamos en que sea una decisión en bien del país”, reaccionó Murillo.

El funcionario participó de la mesa de seguridad convocada por Saquicela esta mañana en la Asamblea para tratar reformas que permitan la depuración de la Policía y Fuerzas Armadas.

Más noticias de Ecuador:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News