New Stratus Energy planea invertir cerca de USD 200 millones en campos de Repsol

José Francisco Arata, CEO de New Stratus Energy. Foto: Cortesía
La empresa canadiense New Stratus Energy busca adquirir el 35% de las acciones de la española Repsol, consorcio que opera los bloques 16 y 67, ubicados en la Amazonía ecuatoriana. El Ministerio de Energía ya autorizó el traspaso de las acciones. La Transacción se realiza en España.
Entrevista a José Francisco Arata, CEO de New Stratus Energy.
Después de la autorización que el Ministerio de Energía otorgó para que Repsol Ecuador transfiera las sus acciones a New Stratus Energy, en España, ¿Qué sigue?
A más de la autorización del Ministerio de Energía, este miércoles (17 de noviembre del 2021) también recibimos la autorización de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, que era un requisito administrativo para poder proceder con el trámite de traspaso de las acciones. Como lo mencionó el presidente Guillermo Lasso, este Gobierno está agilizando los trámites, esta era una transacción, que tal vez en el pasado, tardaba meses, pero se dio en menos de tres semanas.
Después de esto, ¿Cuáles son los siguientes pasos?
El paso siguiente es concretar el traspaso de las acciones en España, para lo cual ya estamos con todos los trámites administrativos listos para lograr, a más tardar, a mediados de diciembre. Posterior a eso, ya siendo titulares de las acciones de la operadora Repsol Ecuador se vienen dos procesos en paralelo: 1. El cambio de nombre de la operadora, que es un proceso administrativo. Y 2. Vamos a iniciar las negociaciones con el Ministerio de Energía para la ampliación del plazo contractual, que con Repsol termina en 2022, juntamente con la conversión del contrato de servicios a un contrato de participación, que promueve el Gobierno, y que, favorece a inversiones adicionales.
A más del cambio de nombre ¿Qué otros cambios van a existir?
Solo es el cambio de nombre, porque no hay cambios en lo que es la estructura societaria, jurídica, financiera y laboral de la operadora. Todo el personal sigue, continúa toda la capacitación técnica de la empresa. No hay ningún cambio y hay continuidad absoluta en la parte de los convenios laborales y las responsabilidades del Gobierno.
¿Cuál sería el monto de inversión que propone New Stratus Energy?
Lo que estamos proponiendo es una inversión aproximadamente de USD 200 millones, para, que durante el 2022 y 2023, perforar aproximadamente unos 30 pozos de desarrollo. Quiero destacar que estos son pozos nuevos, pero que se perforan en plataformas existentes, por lo que no va haber un impacto ambiental nuevo. Se va a usar toda la infraestructura que existe actualmente en estos campos. La idea es poder, a mediados el año entrante, iniciar esas perforaciones con miras a incrementar la producción actual.
¿A cuánto?
Actualmente, la producción de estos campos está, en promedio, en 15 500 barriles diarios y queremos llevarla a, por lo menos, 22 000 barriles inicialmente. Eso en tema de producción primaria, porque inmediatamente se va a iniciar los estudios para ver qué tipos de procesos de recuperación secundaria podemos implementar. Hoy en día, el factor de recobro promedio del campo está en 18%, que es relativamente bajo para ese tipo de yacimientos, que con mayor inversión se puede llegar hasta un 30%. Es decir, nosotros pensamos, que en los próximos 15 años se podrán recuperar unos 115 millones de barriles de reservas adicionales y eso va a transformarse en un beneficio directo para la nación de aproximadamente unos USD 1 800 millones, sin la necesidad de que el estado tenga que invertir, todas las inversiones van a estar a cargo del sector privado con contratos de participación.
¿Cuál será la participación del Estado?
Eso es lo que se va a negociar en el contrato, pero el Estado mínimo va a tener una participación de dos tercios, un 70%, que es lo que se acostumbra a nivel internacional.
¿Cuándo se va a empezar con la negociación del contrato?
Inmediatamente después de que New Stratus Energy reciba las acciones de Repsol, que esperamos sea a mediados de diciembre. Tenemos todo listo para iniciar las negociaciones y para acelerarlas.
¿Cómo queda la participación de Repsol en el Oleoducto de Crudos Pesados OCP?
La participación en OCP queda en manos de una filial de Repsol y ya posteriormente decidirá. Nosotros no estamos adquiriendo la participación de OCP.
¿New Stratus Energy tiene planeado otras inversiones en el país?
La operación que acabamos de anunciar (la compra de acciones de Repsol) está estructurada con fines más amplios, no solo incrementar la producción de los bloques 16 y 67, que actualmente opera Repsol, sino usar a la operadora como una plataforma para crecer en el país.