Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Unidad 2 de Mazar seguirá a prueba

Aunque el proyecto hidroeléctrico Mazar se inauguró oficialmente el miércoles pasado, la Unidad 2 se mantendrá en un período de operación experimental.

Esa turbina tuvo un daño, por lo que inició sus operaciones el 9 de diciembre y no julio pasado cuando se preveía. Mazar tiene dos turbinas y una potencia instalada de 160 megavatios.

Según Esteban Albornoz, director de la Unidad Hidropaute, una vez que ambas unidades sean entregadas por parte de los constructores se mantendrán en operación asistida por los fabricantes. Será durante un año.

La fecha de entrega en actas aún no está definida, pero Albornoz dijo que solo faltan ajustar aspectos administrativos.

Dijo que por la demora en la entrega de la turbina, el consorcio Alston-Voith-Siemens-Santos-CMI debe pagar una multa de USD 20 000 por cada día que la Unidad 2 no operó. Eso lo estipula el contrato, aunque no tiene definido el monto.

Ayer, Mazar aportó con 168 megavatios hasta las 13:00, de acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía. Esa cantidad representó el cerca del 0,9% de la demanda nacional.

Albornoz dijo que lo importante del proyecto no es la generación sino el almacenamiento de agua para garantizar la producción de la central Paute, que está aguas abajo.

Hasta las 13:00 de ayer, el embalse de Amaluza (Central Paute) bordeó los 1 988 metros sobre el nivel del mar, a tres del máximo. Y la represa de Mazar, que tiene cinco veces más capacidad que Amaluza, estuvo en la cota 2 146 (máximo es 2 553).

Según Albornoz, son buenos indicadores si se considera que esta época es seca en el Austro. Hace un año, el embalse de Amaluza estuvo en los 1 987, luego de superar el período de cortes de energía.

Para el 2011, el funcionamiento normal de Mazar hará que durante los meses de alta lluviosidad (entre abril y septiembre) las dos represas almacenen el agua que servirá para la temporada seca.