Transportistas de Pichincha rechazan acciones de comisión que trabaja en focalización con el Gobierno

Carlos Brunis en una entrevista de enero del 2019. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha (Fettepi) se declaró este lunes 18 de octubre del 2021 en sesión permanente hasta que finalice el proceso de focalización de los combustibles, que lleva adelante el Gobierno con una comisión de transportistas.
Carlos Brunis, presidente de la Fettepi, señaló que esta agrupación desconoce y rechaza las acciones que realiza dicha comisión, que se reúne desde hace cuatro meses con el Gobierno, para buscar de un acuerdo frente al alza del precio de los combustibles. El principal argumento es que no ha realizado la debida socialización de los temas tratados con las autoridades.
Además, dijo que se está hablando solo de una focalización del combustible en el transporte público cuando "el objetivo fundamental de las mesas de diálogo con la comisión era la focalización del combustible para el transporte público y comercial".
En la reunión de la agrupación, mantenida la mañana de este lunes, también se resolvió solicitar el congelamiento del precio de los combustibles hasta que se focalice el subsidio para el transporte comercial y público al precio que estaba vigente antes de la aplicación del sistema de bandas, cuando el galón de gasolina extra o ecopaís se comercializaba a USD 1,85 y el diésel a USD 1,03.
El sistema de bandas, que se aplica desde mayo del 2020, ha permitido el incremento sostenido del precio de los derivados. En los últimos 17 meses el precio de las gasolinas extra y ecopaís ha llegado a USD 2,50 y el galón de diésel a USD 1,65.
Este martes 19 de octubre del 2021, la Fettepi entregará un documento de con estas resoluciones en la Asamblea Nacional y en el Ministerio de Transporte.
Además, agregó que el gremio reúne a cerca de 60 000 transportistas de la provincia, de todas las modalidades y piden ser incluidos en el diálogo con el Gobierno.
Por último, la Fettepi resolvió sumarse a los diálogos y acciones que se realice con otras organizaciones sociales en defensa del país, señaló Brunis.
El junio pasado, el Gobierno entabló unas mesas de diálogo para llegar a un acuerdo con los transportistas. Ellos eligieron cinco representantes para las conversaciones quienes se reunieron semanalmente con las autoridades de Gobierno.
El pasado 5 de octubre el presidente Guillermo Lasso les entregó propuestas diferenciadas de focalización y compensación para cada una de las modalidades de transporte, pero esta no convenció a los transportistas. Ellos a su vez entregaron una contrapropuesta para que sea analizada.
La semana pasada, la comisión envió una carta al presidente Lasso en la cual pedían que se congele el precio de los combustibles en los valores de septiembre del 2021, es decir a USD 1,65 el galón de diésel y a USD 2,39 el galón de gasolina extra y ecopaís.
El próximo miércoles 20 de octubre está prevista una reunión entre transportistas y las autoridades del Gobierno para intentar llegar a un acuerdo.