La focalización del precio del combustible para las ocho modalidades de transporte es la prioridad dentro de los gremios.
Así señaló Napoleón Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Transporte Liviano Mixto y Mediano del Ecuador (Fenacotrali).
El dirigente señaló, en una entrevista con Ecuavisa este lunes 18 de octubre del 2021, que las compensaciones propuestas por el Gobierno permitirán acceder a algunos insumos más baratos. Sin embargo, “los compañeros transportistas nos han dicho que esa no es la solución, porque lo que usan diariamente es el combustible”, manifestó.
El pasado 5 de octubre, el presidente Guillermo Lasso entregó el documento técnico a los representantes nacionales del sector transporte, donde se propuso focalización solo para el transporte público y compensaciones para otras modalidades.
Cabrera señaló que esta propuesta está siendo comunicada a las bases que suman más de 400 000 transportistas. Hasta el momento, “hemos recibido de todos nuestros compañeros el rechazo de los temas de las compensaciones, que pueden encajar; pero, siempre y cuando, se considere como prioridad la focalización”.
Desde que se inició la gestión del actual Gobierno, el sector transportista ha mantenido reuniones para definir también otros temas de interés como la renegociación de créditos, avance de la vacunación, reformas en la Ley de Tránsito, entre otros.
En el tema de renegociación de préstamos, Cabrera indicó que este 19 de octubre se mantendrá una reunión en Cuenca con el ministro de Transportes, representantes de cooperativas y de la Superintendencia de Bancos para definir este tema.
“El presidente se comprometió a designar inicialmente USD 50 millones, a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafip), para que las cooperativas puedan renegociar las deudas de los transportistas”, afirmó.
Este miércoles 20 de octubre del 2021, el Gobierno se reunirá nuevamente con el sector para recibir una respuesta sobre el documento técnico. Al respecto, Cabrera mencionó que “ya hemos transitado el tiempo suficiente en diálogos y ya se debe cerrar este capítulo, tomando como bandera la focalización para todos los sectores”, concluyó.