Taxismo pide congelar gasolina extra y ecopaís en USD 2,39

El diálogo entre autoridades y el gremio se inició hace cuatro meses y esta semana el presidente Lasso entregó las propuestas de focalización y compensación para cada una de las 8 modalidades de transporte. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El gremio del taxismo pidió al presidente Guillermo Lasso, a través de un oficio, congelar el precio del galón de la gasolina extra y ecopaís en USD 2,39, señaló Jorge Calderón, titular de la Federación Nacional de Operadoras de Taxistas del Ecuador.
El documento fue enviado este jueves 7 de octubre a la Presidencia de la República, con copias a los ministros de Gobierno, Economía, Transporte y Energía, aseguró el dirigente gremial.
Esa fue la resolución tomada por los representantes del taxismo de las provincias, después de que fue socializada la propuesta entregada por el Gobierno Nacional el pasado martes. En el documento borrador se establece un sistema de compensación para esta modalidad de transporte, ya que una focalización de los subsidios llevaría mucho tiempo, dijo Calderón.
"Nosotros (la comisión) no íbamos a firmar ningún acuerdo con el Gobierno sin socializar la propuesta con los transportistas de todas las provincias. Las reuniones virtuales con los presidentes de las federaciones provinciales se realizaron ayer y hoy (jueves), como conclusión se resolvió pedir el congelamiento del precio de la extra y ecopaís, no será solo el beneficio para el taxismo, sino para todos", dijo.
Calderón es parte de la comisión de cinco transportistas de trabajó con el Gobierno Nacional para encontrar un mecanismo de focalización y compensación para el transporte frente a la aplicación del sistema de bandas, que permite el incremento sostenido de los precios de derivados.
El dirigente señaló que la solicitud de congelamiento se hace desde el taxismo porque los otros cuatro representantes utilizan diésel en su modalidad de transporte, pero "la materia prima de los taxis es la gasolina extra o ecopaís", dijo Calderón.
El diálogo entre autoridades y el gremio se inició hace cuatro meses y esta semana el presidente Lasso entregó las propuestas de focalización y compensación para cada una de las 8 modalidades de transporte.
Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, tras la reunión del pasado martes señaló que la focalización y las compensaciones en cada una de las ocho modalidades de transporte tienen distintas particularidades. Por ello, los dirigentes de la transportación recibieron documentos diferenciados para que sean socializados con las bases. Los transportistas tienen hasta la próxima semana para pronunciarse sobre las propuestas.
Uno de los acuerdos a los que sí se llegó es que la focalización del subsidio a los combustibles será solo para buses del transporte público. Aun no se define desde qué fecha se implementará la medida y a qué precio del diésel se lo hará.
Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, sostuvo que la focalización debe centrarse en el transporte público, “que es el que usa la población más vulnerable”, y no en los taxis o transporte de carga, porque son negocios privados. “Tecnológicamente es factible con tarjetas, pero puede tomar tiempo”, señaló.
En tanto, Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, aseguró que, con su gremio, que reúne más de 60 000 transportistas de la provincia, no se ha socializado ninguna propuesta presentada por el Gobierno. Por ello, también enviaron un comunicado a la Presidencia de República para que sean tomados en cuenta en las decisiones que tienen que ver con el transporte.
El sistema de bandas se aplica desde mayo del 2020. En los últimos 16 meses las gasolinas extra y ecopaís pasaron de USD 1,85 a USD 2,39 por galón y el diésel de USD 1,03 a USD 1,65.
El próximo lunes 11 de octubre se deberá ajustar nuevamente el precio de los combustibles. El gremio de taxista espera que sea acogida su solicitud antes de esa fecha.