Correísmo desmiente acercamientos con Carlos Rabascall para formar un 'frente progresista'

Carlos Rabascall dice que ya no conversa con Andrés Arauz, pero que sí mantiene acercamientos con Rafael Correa. Foto: Archivo EL COMERCIO
Han pasado apenas seis meses desde la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, donde se alzó con la victoria el actual Mandatario, Guillermo Lasso. Sin embargo, actores políticos identificados con el “progresismo” ya piensan en los comicios del 2025.
Es el caso de Carlos Rabascall, excandidato a la Vicepresidencia de la República, en fórmula con Andrés Arauz, quien buscó la Presidencia. Ambos perdieron en el balotaje bajo la alianza correísta Unión por la Esperanza (Unes), que agrupó al movimiento Centro Democrático (Lista 1) y a Fuerza Compromiso Social (Lista 5).
El 17 de septiembre pasado esa organización cambió oficialmente sus estatutos y ahora se llama Movimiento Revolución Ciudadana.
Rabascall, en entrevista con El Universo, habló de que “ha surgido” la propuesta de precandidatura a la Presidencia de la República de parte de Centro Democrático, movimiento fundado por el exprefecto del Guayas, Jimmy Jairala.
El aspirante dice que ya no conversa con Arauz, pero que sí mantiene acercamientos con el patriarca de la Revolución Ciudadana, el expresidente Rafael Correa.
El político y expresentador de Televisión Pública dice que dialogó con Correa sobre la intención de estructurar un “frente nacional progresista” de cara a los próximos comicios.
Además, confirmó que su intención es lograr la inscripción de su colectivo Surgente en el Consejo Nacional Electoral (CNE), para que sea reconocido como movimiento político.
Sin embargo, a través de un comunicado difundido este jueves 7 de octubre del 2021, el buró político del Movimiento Revolución Ciudadana aclaró que “no ha sido invitado a sumarse a ningún frente progresista conforme manifestaciones de actores políticos”.
La Lista 5 enfatizó que el accionar que realizan diversos personajes (Rabascall) que aspiran candidaturas presidenciales “no representa” a su organización. “Bajo el liderazgo de Rafael Correa y de Marcela Aguiñaga seguimos trabajando en la defensa y la garantía de los derechos de todas y todos, desde los diversos frentes”.
El correísmo apunta que en su momento y cuando surja de una resolución democrática, orgánica y consensuada, se hará pública su posición en torno a temas electorales.