EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

SRI confirma récord de recaudaciones en el 2013

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, inició el informe de su balance del 2013 asegurando que "muy rara vez el SRI tiene que dar una mala noticia" y más bien se congratuló por la recaudación histórica que se logró: USD 12 758 millones. Eso significó USD 1 500 millones más que en el 2012 (13,3%).

El funcionario cuestionó a quienes aseguran que el correísmo se basa en los altos precios del petróleo, dado que las recaudaciones tributarias son tres veces superiores. "En estos siete años recuadamos USD 60 661 millones.

Entre el 2000 y el 2006 fue de USD 21 995 millones. Hemos casi triplicado los ingresos debido a la eficiencia recaudatoria. No es verdad que responde a aumento de las tarifas ni creación de impuestos".

El Impuesto a la Renta del 2012, por gastos personales se dedujeron alredeor de USD 200 millones en el 2013. El ICE a las comunicaciones significó USD 400 millones para el FIsco. "Esto demuestra la equidad tributaria en el país".

Finalmente, explicó que el efecto real de la aplicación de la Ley que retira al sistema financiero varios beneficios, como el hecho de que dejen de pagar el 10% del Impuesto a la Renta si reinvierten las utilidades es de unos USD 60 millones, si es que esos valores de ganancias se mantienen, y no USD 200 millones. Además alertó que el Impuesto a la Renta para este año ya es de 22%, debido a la reducción de un punto porcentual anual, conforme definió el Código de la Producción.