Siete fallas técnicas detectó la fiscalizadora del Coca-Codo Sinclair
Un total de siete fallas técnicas detectó la fiscalizadora del Coca-Codo Sinclair. De acuerdo con un reportaje publicado por el ex sindicalista de Petroecuador, Fernando Villavicencio, esta semana en la revista Vanguardia, las observaciones fueron realizadas por la Asociación de fiscalización del proyecto conformada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Grupo Profesional de Planeación de Proyectos SA (Pypsa, de México), la Consultora Vera y Asociados (CVA) e Ingenieros Consultores Asociados (ICA), de Ecuador.
El reporte se basa en documentos suscritos por los funcionarios del área de Gerenciamiento de la Asociación de Fiscalización, Jorge Musalme Ruben y Marco Aurelio Ramírez.
Este Diario tuvo acceso a estos documentos que exigían, al 28 de marzo de este año, la suspensión de trabajos en tres de los cuatro frentes de la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair: las obras de captación; la casa de máquinas y el embalse compensador.
En el frente embalse compensador, la fiscalizadora ordenó suspender las obras de excavación en el vertedero y los desarenadores, hasta aprobarse la ingeniería de detalle. Además, la fiscalizadora ordenó la suspensión de los trabajos de la tubería de presión en la casa de máquinas. Esto, pues la firma
Sinohydro tampoco tenía la aprobación de los diseños de ingeniería de detalle.
Otra observación fue que las condiciones de seguridad de trabajo y ventilación de ese frente son inaceptables. En la caverna de transformadores, también en la casa de máquinas, la fiscalizadora no aprobó los documentos de ingeniería de detalle de las excavaciones y sostenimientos. Se afirmó además que
Sinohydro no atendió sus observaciones.
En este frente de trabajo, la empresa china carecía además de un especialista geotécnico por lo que no podría continuar.
Además, la Asociación ordenó la suspensión en el frente de trabajo embalse compensador por falta de documentos de ingeniería de detalle y dio plazo a la compañía hasta el 30 de abril para que aplique los correctivos.
En documentos adicionales, la fiscalizadora señaló que Sinohydro no cuenta con suficiente personal para atender la demanda del proyecto en cuanto a geólogos. Indicó, además, que no se ha cumplido el porcentaje de personal profesional nacional y que hay una mala traducción e interpretación del contrato.
Finalmente se señala que el proyecto tiene al menos seis meses de retraso.
Este Diario buscó la versión de Sinohydro pero funcionarios de la empresa indicaron que la Fiscalizadora es la parte que debería hablar sobre el tema.
También se buscó la versión de la firma pública Coca Sinclair, contraparte de Sinohydro en el contrato, pero sus autoridades indicaron que requerían de una autorización del Ministerio de Electricidad para pronunciarse.